Urbaser
En una sesión del Concejo Municipal de Montenegro, el alcalde Gustavo Pava Busch anunció que no renovará la concesión de exclusividad a la empresa Urbaser Montenegro, la cual finaliza el 28 de febrero de 2025. Sin embargo, la empresa de servicios ambientales podrá seguir operando bajo la figura de libre competencia.
Uno de los principales motivos que llevaron a la decisión del alcalde y los concejales fue el alto costo del servicio de aseo en Montenegro. De acuerdo con la administración municipal, las tarifas de Urbaser son significativamente más altas en comparación con otros municipios del Quindío.
📌 Comparativa de tarifas del servicio de aseo:
El alcalde Pava cuestionó que, a pesar de que el municipio tiene el 20% de las acciones de Urbaser, este porcentaje no ha servido para que la empresa escuche las peticiones de la administración municipal.
Aunque la concesión de Urbaser en Montenegro no será renovada, la empresa podrá continuar prestando el servicio, ya que la exclusividad en la recolección de residuos viola la normativa vigente que exige competencia en el mercado. Esto significa que otras empresas podrán ofrecer el servicio de aseo en el municipio y los ciudadanos podrán elegir con quién contratar.
El alcalde Pava Busch aseguró que su administración avanza en la creación de las Empresas Públicas de Montenegro para asumir el servicio de aseo. Sin embargo, ante la cercanía del 1 de marzo, también se han iniciado conversaciones con Empresas Públicas de Armenia (EPA) y Empresas Públicas de Filandia.
A pesar del rechazo de la comunidad hacia Urbaser, algunos líderes sociales han manifestado su preocupación por la posible improvisación en la transición del servicio.
El concejal Néstor Vargas cuestionó al alcalde, señalando que a solo 15 días del vencimiento de la concesión aún no está claro qué empresa asumirá la recolección de residuos en caso de que Urbaser deje de operar.
Por otro lado, algunos líderes sociales han exigido la salida inmediata de Urbaser el 1 de marzo, lo que ha generado incertidumbre sobre la recolección de residuos en el municipio.
Durante la sesión, el gerente de Urbaser, Sebastián Cárdenas Cardona, defendió el modelo tarifario de la empresa, asegurando que las tarifas están ajustadas a la ley y a las regulaciones de la Superintendencia de Servicios Públicos.
Además, indicó que Urbaser está dispuesta a dialogar con la administración municipal, los concejales y los líderes sociales para revisar los costos del servicio y buscar soluciones que beneficien a la comunidad.
Cárdenas también afirmó que, bajo el esquema de libre competencia, Urbaser seguirá operando en Montenegro y espera que no haya interferencias en su operatividad.
Te puede interesar: Retrasos en doble Calzada Calarcá-Armenia-Montenegro: obra que no avanzó en 2024
La decisión de no renovar la concesión a Urbaser marca un cambio en el servicio de aseo en Montenegro. Sin embargo, queda en el aire la incertidumbre sobre quién asumirá la recolección de residuos si la empresa deja de operar.
Las opciones que baraja la administración incluyen:
El reto ahora es garantizar que la transición del servicio sea ordenada, eficiente y beneficiosa para los montenegrinos.
El Tribunal Administrativo del Valle ha emitido un fallo que pone en entredicho la permanencia…
La Alcaldía de Pereira ha anunciado la ampliación del plazo para el pago del Impuesto…
En un nuevo escándalo que sacude a la Policía Nacional, las autoridades capturaron en Cartago…