Armenia

Inauguran obras de infraestructura vial en el Quindío

Obras viales

El Presidente Iván Duque estará este sábado inaugurando obras viales en los departamentos del Quindío y Tolima

Junto a funcionarios de su gobierno y autoridades locales, el mandatario de los colombianos hará entrega oficial del puente de Gualanday, obra que hace parte del proyecto vial, Girardot-Ibagué-Cajamarca.

Este puente fue construido sobre el cañón de la quebrada del mismo nombre en el municipio de Coello en el departamento del Tolima y tiene 760 metros de longitud, 70 metros de altura, 11,7 metros de ancho.

El Jefe de Estado realizará un recorrido de inspección a las obras del túnel de La Línea próximas a concluirse, y posteriormente hará la apertura oficial en el Quindío de la doble calzada, Armenia- Club Campestre, programada para las 4 de la tarde.

Te puede interesar: Balacera en Montenegro dejó un muerto y tres heridos

El mandatario, inaugurará además, obras ejecutadas con recursos del Ocad cafeteros, en el sector de Génova-Guacas- Pijao, zona cordillerana en el sur del departamento.

La doble calzada Armenia-Club Campestre, fue construida por la Alianza Consorcio YDM, que dirige el Ing. Alfredo Orellana con una inversión que alcanzó los $95 mil millones para la ejecución de 9 kilómetros con cicloruta.

Voceros del Comité Intergremial del Quindío, han solicitado complementar la doble calzada, con la construcción de 3 puentes peatonales para la escuela de Santa Ana, el Parque de Recreación y el ingreso al campus de la universidad.

Asimismo, faltarían 3 kilómetros de la doble calzada hasta el aeropuerto El Edén, que requiere recursos estimados en $36 mil millones.

Aunque se destaca la importancia de esta obra, algunas personas han expresado su inconformidad, en primer lugar, porque aún no está terminada al 100%, también, debido a la carencia de retornos en un largo trayecto de la vía, además, por la falta de puentes peatonales para estudiantes y residentes del sector, así como la ausencia de zonas de parqueo.

Los conductores de taxis, los domicilios y las ambulancias sienten que con la obra no se tuvo en cuenta a los habitantes y trabajadores del sector quienes se ven perjudicados a la hora de prestar sus servicios.

Entradas recientes

Estas son las sanciones y multa por invadir el carril exclusivo de Megabús en Pereira

Durante la Semana de la Movilidad, la empresa Megabús en Pereira ha intensificado su llamado…

24 abril de 2025

Red Matriz Cerritos en Pereira avanza en un 58% y beneficiará a más de 150.000 habitantes

La ciudad de Pereira avanza con paso firme hacia una transformación clave en su infraestructura…

24 abril de 2025

Se han invertido más de $37.000 millones para impulsar el turismo fluvial en el río Magdalena

Una ambiciosa apuesta por el desarrollo turístico y la recuperación de las regiones ribereñas ha…

23 abril de 2025