Armenia oficializa convenio para catastro multipropósito

CiudadRegion.com | Cartago | 18 NOV 2016 – 8:48 am

Como un gran acierto para ordenar el territorio y consolidar proyectos que beneficien  a la capital quindiana, calificó el Alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, la oficialización del plan piloto para la implementación de la nueva metodología del catastro, acción que realizan el Departamento Nacional de Planeación y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.

Esta es una herramienta de gestión y ordenación del territorio, que incluye  aspectos físicos como la ubicación, individualización, georreferenciación y linderos que reflejen la condición física de los predios rurales de la ciudad, además de una información detallada de tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios, así lo aseguró el mandatario local.

El director del Departamento administrativo de Planeación, Carlos Alberto Mendoza Parra, señaló que una vez entregados los documentos de este proceso de investigación realizado por el IGAC, la ciudad dispondrá de información actualizada que permitirá la estructuración de iniciativas con miras a fortalecer el desarrollo rural del municipio. “Desde el año 2008 no se tienen detalles de los predios y sus límites, lo que se convierte en un apoyo oportuno para la gestión del territorio en momento en que se discute un acuerdo rural para el fortalecimiento del sector”, precisó Mendoza Parra.

El catastro multipropósito y su implementación está contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un Nuevo País. El IGAC, como máxima autoridad catastral de Colombia, definió los estándares y especificaciones técnicas de producto para el levantamiento, la administración y difusión de la información catastral con fines multipropósitos. Inicialmente se realizará una prueba piloto en las ciudades de Santa Marta, San Vicente del Caguán, Lebrija, San Carlos, Puerto Gaitán, Topiapí, Dibulla, Puerto Leguizamo, Buenaventura y en Armenia.

Edison Barón Castro, asesor catastral para el DNP, explicó que, en el marco del convenio, se estableció que en 5 meses será entregada toda la información del barrido predial masivo y los documentos catastrales que serán una herramienta fundamental para la planificación y el desarrollo de iniciativas que beneficien el campo.

Entradas recientes

Inician obras de mejoramiento de la malla vial en Armenia

Con la intervención inicial en la carrera 16 norte, a la altura de la Clínica…

11 mayo de 2025

Gaula Militar rescata a joven secuestrada en Chinchiná y hallada en Pijao: detalles del operativo en el Eje Cafetero

En un exitoso operativo realizado por el Gaula Militar del Eje Cafetero, las autoridades lograron…

11 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025