Se analizan alternativas para la inclusión social de las víctimas asentadas en Armenia

CiudadRegion.com | Cartago | 21 ENE 2017 – 12:36 am

La construcción de un Centro Regional de Atención a las Víctimas, la cooperación para legalizar algunos barrios y el impulso a proyectos productivos, son las iniciativas en las que Alan Jara, director de la Unidad Nacional de Víctimas, y el alcalde, Carlos Mario Álvarez Morales, se comprometieron a valorar con el fin de atender integralmente a las cerca de 32.000 personas, que, se calcula, viven en la capital quindiana como consecuencia del conflicto armado.

Según explicó Jara, la construcción del centro de atención será evaluado por el Comité de Justicia Transicional, no obstante, de acuerdo con el alcalde, la administración municipal ya dispone de un lote de 38.000 metros cuadrados para llevar a cabo la obra.

En cuanto a la legalización de barrios, alrededor de 20, el mandatario precisó que solo se apoyará la formalización de aquellos que no se encuentran en zonas de alto riesgo.

Respecto a los proyectos productivos, dijo que la administración municipal trabaja en 3 sectores de la población: tenderos, estilistas de barrio y vendedores ambulantes. “Ya se está estructurando el proyecto con el que esperamos beneficiar a 2500 tenderos y a 1000 estilistas de barrio. Parte de la tarea consiste en georreferenciarlos e identificar a las víctimas. Para los ambulantes estamos adecuando el Centro Comercial Armenia y la Placita Cuyabra”, agregó Álvarez Morales.

Quindío será modelo de descentralización

El director de la Unidad Nacional de Víctimas, que ha estado de visita por los 3 departamentos del Eje Cafetero realizando un diálogo permanente con las autoridades territoriales, resaltó el papel propositivo del mandatario de Armenia en aras de darle interlocución permanente y una mejor respuesta a las necesidades de las víctimas.

Jara también anunció que el Quindío, a pesar de tener una baja densidad de población víctima, será sede del proyecto piloto para la implementación de un modelo de trabajo descentralizado, donde la Unidad Territorial asumirá nuevas funciones para poder disponer de más recursos.

Entradas recientes

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025

Alerta sanitaria en Colombia por fiebre amarilla: activan programas de vacunación

El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta sanitaria por fiebre amarilla, una…

17 abril de 2025