Se analiza modelos de ‘pago por servicios ambientales’ para predios en la cuenca del río Quindío

Se analiza modelos de 'pago por servicios ambientales' para predios en la cuenca del río Quindío CiudadRegion.com | Cartago | 23 OCT 2016 – 9:30 am

Uno de los temas más relevantes para el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es la protección de las cuencas hídricas del departamento, razón por la que desde la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se está articulando un trabajo con la organización The Nature Conservancy a través de la ONG Ecoversa para crear modelos de ‘Pago por Servicios Ambientales’, PSA, que fueron socializados ante las entidades involucradas en temas de conservación ambiental para el Quindío.

La estrategia del PSA está ligada a la creación e implementación del Fondo Departamental de Agua, y es un esquema que permite, con la participación interinstitucional, compensar con dinero o en especie a esos los generadores de bienes y recursos ambientales, en este caso los propietarios de áreas importantes para la conservación del recurso hídrico, focalizado en la cuenca alta del río Quindío y así mejorar las condiciones en cuanto a la plantación de especies nativas y al mantenimiento de áreas boscosas.

Vamos a empezar la segunda fase del diseño del esquema del PSA, que se demora porque se necesita recopilar mucha información a nivel local para tener todas las herramientas en un solo sistema. La primera fase fue desarrollar un primer  acercamiento a través de información local para el mejoramiento de la calidad hídrica de la cuenca alta del río Quindío y seguimos con un mejoramiento de la información que nos permita mejorar el esquema diseñado con escenarios de conservación no solo de protección de rondas hídricas, sino a esquemas que puedan ayudar a reducir la sedimentación”, explicó Paola Fernández, coordinadora de la estrategia de tierras The Nature Conservancy.

A la socialización asistieron delegados de la Secretaría de Agricultura, de Planeación y del PDA; de la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, de la Alcaldía de Armenia, de Salento y de La Tebaida; y representantes del Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca del río Quindío, POMCA.

Entradas recientes

Reparación de la vía entre Balboa y La Celia podría tardar un año y costar $10 mil millones

Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…

13 mayo de 2025

Capturan a tres policías por presunta tortura y secuestro de un ciudadano en Bolívar, Valle

Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…

13 mayo de 2025

Accidente en Ecuador deja cuatro jóvenes colombianos muertos: uno de ellos era líder espiritual de Toro, Valle

Un trágico accidente ocurrido en Ecuador ha enlutado a la comunidad religiosa y educativa del…

13 mayo de 2025