Manizales

Movimiento de fluidos y sismicidad, continúan en volcán Nevado del Ruiz

Estos indicadores ratifican que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable y que es necesario continuar con las medidas de prevención.

El Servicio Geológico Colombiano reportó en su reciente boletín que ayer 8 de mayo, y en lo que va del día de hoy, continúa predominando la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos.

Esta sismicidad ha presentado un leve aumento en el número de sismos y en la energía sísmica liberada respecto al 7 de mayo. Algunas de estas señales han sido relacionadas con emisiones pulsátiles de ceniza, confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico.

Continúa, además, el registro de sismicidad asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, la cual mostró un comportamiento similar en el número de sismos y en la energía sísmica en comparación al 7 de mayo. Los sismos se localizaron en el cráter Arenas y de manera dispersa alrededor del mismo, a una distancia máxima de 5 km y a profundidades entre 1 y 6 km.

Con respecto a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1000 m medidos desde la cima del volcán y estuvo relacionada a una emisión de ceniza registrada el 8 de mayo a las 07:27 p.m. La dirección de dispersión preferencial de la columna de gases estuvo hacia el occidente – suroccidente y noroccidente del volcán.

Te puede interesar: Un mes desde la alerta Naranja del volcán Nevado del Ruiz

Desde las plataformas de monitoreo satelital, se observaron varias anomalías térmicas importantes en el fondo del cráter. Por otro lado, se mantienen las variaciones de la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera.

«Estos indicadores ratifican que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable y que es necesario continuar con las medidas de prevención. Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad, por lo que se recomienda no acostumbrarse a estos cambios oscilatorios de actividad y pensar que es una actividad normal del volcán», destacó el Servicio Geológico Colombiano.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Proyecto Vías del Samán cuadruplica su costo y obliga a replantear obras viales en Risaralda y Valle del Cauca

A casi cuatro años de la firma del convenio que dio origen al ambicioso programa…

16 mayo de 2025

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025