En Manizales entregan recomendaciones para la temporada de verano intenso

CiudadRegion.com | Cartago | 04 JUL 2014 – 5:54 am

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en su informe del mes de junio describe los posibles efectos que podrían presentarse con la llegada del fenómeno de “El Niño” en el segundo semestre de 2014 y en el primer trimestre de 2015 con calentamiento particularmente cerca a las costas de Suramérica.

La Secretaría de Salud Pública se une al llamado de atención a las empresas operadoras de acueductos rurales, urbanos y al público en general, para una vigilancia, planeación y uso de las reservas de agua de la misma en los siguientes meses. Al mismo tiempo que la oferta hídrica disminuye y la carga contaminante de las aguas sin tratar se hace más visible.

Por tal motivo se recomienda a los siguientes sectores que tomen las medidas pertinentes y activen sus planes de contingencia.

Sector agropecuario y forestal

  • Programar lo pertinente ante el desarrollo de plagas y enfermedades propias en condiciones de bajas precipitaciones y altas temperaturas
  • Mantener activos los sistemas de vigilancia, atención y control de incendios de la cobertura vegetal.
  • Mantenimiento de los sistemas de riego.
  • Se recomienda a los agricultores, especialmente los ubicados en las zonas bajas de la Cuenca del Río Cauca que tengan en cuenta la reducción en la oferta hídrica, las temperaturas altas, el bajo contenido de humedad en el suelo y en la cobertura vegetal y el estado de los ríos.
  • A los ganaderos, buscar sistemas alternativos de abastecimiento de agua para los animales y acudir a la sombra de los árboles.
  • Es importante extremar medidas por parte de la comunidad en general para racionalizar el uso del agua, ante la posible reducción de las cuencas hidrográficas.

Sector salud

  • Considerar que las condiciones hidroclimáticas, favorecen el incremento de casos de enfermedades tropicales tales como malaria, dengue y cólera, e intensificar las medidas de control de estas enfermedades.
  • Aplicar protector solar, evitar la exposición a los rayos solares especialmente entre las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
  • Ante una oleada de calor intenso mantener buena hidratación.
  • Planificar cuidadosamente las actividades al aire libre. Use ropa suelta, ligera, de colores claros y póngase filtro solar. No se apresure.
  • Evitar quemas de basuras u otros elementos en sitios cercanos a áreas forestales o casas donde se puedan ocasionar incendios.
  • Se recomienda a la comunidad la necesidad de reducir las prolongadas exposiciones a la luz solar directa, a fin de evitar insolaciones y minimizar los efectos nocivos de los rayos ultravioleta.
Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Vendaval en Montenegro deja viviendas destechadas y vías bloqueadas

Vendaval en Montenegro deja viviendas destechadas y vías bloqueadas

El vendaval en Montenegro registrado en la tarde del sábado 19 de abril dejó a…

20 abril de 2025

¿Qué se celebra el Domingo de Resurrección? Origen, significado y tradiciones de esta fecha

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, marca el cierre de la…

20 abril de 2025

Pareja de policías de Pereira muere en accidente en la vía Manizales-Medellín; camioneta involucrada

Una tragedia enluta a la Policía Metropolitana de Pereira tras un accidente en la vía…

19 abril de 2025