Manizales

Corredor férreo La Dorada-Chiriguaná se rehabilitará por completo

Se realizarán operaciones comerciales con trenes modernos hasta Santa Marta.

El Gobierno colombiano rehabilitará en su totalidad el corredor ferroviario entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar) para realizar operaciones comerciales con trenes modernos hasta Santa Marta.

Así lo anunció este jueves la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en un acto celebrado en Boyacá (centro) con motivo del bicentenario de la Independencia y al que también asistió la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Louis Kleyn.

«La meta de consolidar la operación comercial y multimodal en los dos corredores férreos nos ha permitido lograr que actualmente cerca de 10 generadores de carga movilicen más de 60.000 toneladas de productos como cemento, palanquilla de acero y bebidas, entre otros», explicó Orozco.

La rehabilitación del corredor se realizará a través de un contrato de consultoría ya adjudicado por un valor de 10.800 millones de pesos colombianos (unos 3,3 millones de dólares).

Le puede interesar: Colombia salió de lista roja de Estados Unidos en materia de turismo

En materia de inversiones, en el primer semestre del año también se adjudicó un contrato de obra pública para el mantenimiento, observación, administración, vigilancia, señalización, control de tráfico y operación de los corredores férreos Bogotá – Belencito y La Dorada –Chiriguaná. Este contrato tiene un valor de 96.118 millones de pesos (unos 29,8 millones de dólares) que se repartirán entre ambos corredores.

Desde agosto de 2018 se han movilizado más de 40.000 toneladas de carga solo en el corredor Bogotá-Belencito, según explicó la ministra Orozco.

El tren es un medio de transporte seguro, que reduce la contaminación, y se complementa muy bien con otros modos de transporte como el carretero y el fluvial», agregó Ramírez, que cifró en 3 millones de carga anual la capacidad de movilización de estos corredores férreos.

Además, el Ministerio de Transporte busca habilitar dos veces por semana un tren de pasajeros entre las localidades de Sogamoso y Tunja, ambas localidades en Boyacá, que beneficiaría la movilidad de más de 400 personas.

El Gobierno colombiano está trabajando en un proyecto de ley ferroviario para establecer el marco normativo del transporte férreo con el fin de regular aspectos técnicos y económicos.

Además, el Gobierno también trabaja en un Plan Maestro Ferroviario con el fin de reactivar y consolidar la operación ferroviaria en Colombia.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025