Manizales

‘Colados’ en sistema de salud de Caldas podrían ser embargados

Personas con capacidad de pago o 'colados', se expondrán a embargos por evadir el pago de aportes.

Un llamado para que paguen sus obligaciones hizo la Dirección Territorial de Salud de Caldas a los “colados” detectados en el régimen subsidiado de salud, que son aquellas personas con capacidad de pago para aportar al régimen contributivo, pero se camuflan en el subsidiado para evadir los aportes.

Es importante tener en cuenta, que estar afiliados al sistema de salud en Colombia es un derecho al que tienen acceso todos los ciudadanos, sin embargo, la modalidad de afiliación se determina según la condición económica de cada persona y se cuenta con dos opciones: régimen subsidiado y el contributivo.

  • El subsidiado es para aquellas personas que no tienen capacidad de pago y en este caso es el Estado el que asume esta responsabilidad.
  • Entre tanto, el régimen contributivo es mediante un aporte que realiza el beneficiario, de acuerdo con sus condiciones laborales y/o económicas.

En todas las regiones del país se han identificado “colados”, como lo confirmó Aura Estela Vinasco, del grupo de Aseguramiento de la Territorial de Salud.

«¿Qué está detectando el ministerio y la UGPP, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público? Que hay muchas personas, los famosos colados en el sistema, que tienen capacidad de pago para estar en el contributivo, pero que están afiliados en el subsidiado, quitándoles esa posibilidad a otras personas», expresó la profesional.

Te puede interesar: Afiliados de Asmet Salud por el momento no pueden ser atendidos en Hospital Santa Sofía

La funcionaria indicó que este ministerio está alertando a las regiones para detectar y realizar el debido proceso con estos colados.

“Por eso, nuestro llamado es a quienes trabajan de forma independiente o tienen capacidad de pago para que se afilien al régimen contributivo y cobijar a todo su grupo familiar, que no se expongan a que el Ministerio o la UGPP adelante un proceso de fiscalización de bienes o embargos, ya que funcionan como la DIAN en temas de salud”, concluyó.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025