Caldas

4 mil pruebas rápidas de COVID-19 fueron incautadas en Caldas

La incautación se realizó en el sector de Sabinas - Caldas.

Los elementos para detección del COVID-19, provenían de Quito, Ecuador, y eran transportados bajo la modalidad de encomienda.

Unidades de la Seccional de Tránsito de la Policía Metropolitana de Manizales, dieron un duro golpe al contrabando en medio de la emergencia sanitaria que vive el país.

En un puesto de control, ubicado en el sector de Sabinas jurisdicción del departamento de Caldas, los uniformados del cuadrante vial le hacen la señal de pare a un vehículo que cubría la ruta Cali-Bogotá.

Para sorpresa de todos, al interior del vehículo fueron halladas 4 mil pruebas rápidas para la detección de Covid-19, en calidad de encomienda.

Te puede interesar: El Cairo ya tiene 4 casos de COVID-19

«Al verificar en el interior del vehículo se encuentran cuatro cajas envueltas en plástico negro y cinta, en las cuales se encontraban los 4 mil test rápidos de COVID. Al preguntarle al conductor sobre la procedencia de los elementos, este manifiesta que no tiene documentación que acrediten la legalidad ni los registros Invima, pues se trata de una encomienda», explicó el capitán Manuel Caicedo, jefe de la seccional de tránsito en Manizales.

El oficial aseguró que la incautación se dio luego a de analizar la ruta y los empaques de las pruebas, que provienen de Quito -Ecuador, las cuales no tienen ninguna legalidad en Colombia.

Estos elementos para la detección del COVID-19 tienen un costo aproximado de 200 millones de pesos, fueron dejadas a disposición de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, que advierte de los riesgos de utilizarlas pues no cuentan con los requisitos del Ministerio de Salud.

«En este caso no se presentan capturas, teniendo en cuenta que los elementos eran transportados en modalidad de encomienda, por lo que se investigara el origen de la misma»,  aseguró el oficial.

Caicedo invitó a la comunidad, a acudir a las autoridades en caso de ofrecimiento de este tipo de pruebas, puesto que no tienen ninguna garantía al no estar validadas por el Instituto Nacional de Salud.

Entradas recientes

Se han invertido más de $37.000 millones para impulsar el turismo fluvial en el río Magdalena

Una ambiciosa apuesta por el desarrollo turístico y la recuperación de las regiones ribereñas ha…

23 abril de 2025

Risaralda en alerta por escasez de vacunas contra la fiebre amarilla

La escasez de vacunas contra la fiebre amarilla en Risaralda ha generado una alerta sanitaria…

23 abril de 2025

Lluvias en Pereira y Dosquebradas causan inundaciones, destechamientos y caída de árboles

La temporada de lluvias sigue generando estragos en la capital risaraldense. En las últimas horas,…

23 abril de 2025