Política

Proyecto busca congelar salario de congresistas y altos funcionarios del Estado

El Partido Liberal presentó ante el Congreso una reforma constitucional con la que se pretende evitar que el salario de los legisladores y otros altos funcionarios del Estado continúe creciendo en los próximos cinco años.

El senador Luis Fernando Velasco anunció que el fin del proyecto es que aquellos funcionarios públicos que obtienen más de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes se les congele sus salarios para que no haya un incremento por esos años que plantea la iniciativa.

“Por el término de cinco años y a partir de la promulgación de este acto legislativo, la asignación para los miembros del Congreso no será reajustada de conformidad con la regla escrita en esta artículo, quedando como asignación de sus miembros el valor del último año de remuneración previo a la entrada de vigencia de este acto legislativo. La misma regla se aplicará a todos los servidores públicos cuya asignación salarial sea mayor a 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, a los magistrados de las altas cortes, trabajadores del nivel Ejecutivo y dirección y de las empresas y entidades públicas que administran recursos parafiscales”, afirma el texto de la propuesta.

Por su parte, el congresista Rodrigo Villalba explicó que la Constitución le quita la responsabilidad a los parlamentarios de fijar su sueldo y por eso la idea es hacer una disposición en la Carta Política para reajustarlo cada año.

“Ese incremento automático que la Contraloría certifica cada año con esa fórmula, también genera un debate sobre la materia y el problema no es de los altos salarios, sino de la inequidad, el problema de que Colombia es uno de los países más desiguales del mundo, el problema es que el incremento se vuelve odioso cuando se compara con el incremento del salario mínimo”, indicó.

Te puede interesar: Gobierno radica la nueva Reforma Tributaria ante el Congreso

De acuerdo a los promotores, el proyecto es la oportunidad para mitigar las brechas de desigualdad que actualmente existen en el territorio nacional.

Entradas recientes

Cinco personas asesinadas en menos de 24 horas en el Área Metropolitana de Pereira

La violencia volvió a estremecer a Risaralda: en menos de un día, cinco personas fueron…

28 abril de 2025

Pagos de Colombia Mayor Ciclo 4 de 2025: Beneficiarios esperan nuevo operador y cronograma oficial

Miles de adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor en todo el país se encuentran…

28 abril de 2025

Ley antirruido para motociclistas en Colombia: sanciones, multas e inmovilización a partir de septiembre

A partir de septiembre de 2025, los motociclistas en Colombia deberán cumplir estrictamente con los…

28 abril de 2025