Política

Polémica por propuesta de prorrogar por dos años gobierno del presidente Duque

El director ejecutivo de la Federación de Municipios insistió en la propuesta de unificar el periodo del presidente Iván Duque con el de los acaldes, gobernadores y congresistas.

La propuesta que ha generado polémica en diferentes sectores políticos, implicaría unificar las elecciones en una sola y extender por dos años más el gobierno del presidente Duque, igual que el de los senadores y representantes de la Cámara.

El tema ha sido discutido y estudiado sin éxito con anterioridad en la Cámara de Representantes, sin embargo, Gilberto Toro explicó que está abierto a escuchar otras propuestas para alcanzar tal fin.

«Es una propuesta conjunta entre la Federación Nacional de Departamentos y la Federación de Municipios (…) Pretende que tengamos un modelo de funcionamiento del Estado mucho más eficiente que nos garantice la planeación, que los planes de desarrollo respondan a periodos que realmente puedan dar resultados», señaló Gilberto Toro, director ejecutivo de la Federación de Municipios.

De acuerdo con el cronograma electoral, en marzo del 2022 se escogerán nuevos integrantes del Congreso y en mayo será votada la primera vuelta presidencial.

Esas elecciones, según Toro, representan un riesgo sanitario para la pandemia, teniendo en cuenta que en esa fecha aún no se habrá vacunado el 100% de la población.

Te puede interesar: Manizales no tendrá ni mil vacunas en primera fase: Alcalde

“Es exponer a la gente y la ciudadanía tiene el derecho al voto”, agregó. Además, sostuvo que, para salvar la vida, “atender la recuperación económica del país, garantizar que el plan nacional de vacunación llegue a todos los rincones del país se requiere muchísima plata. Y así no buscamos una solución integral, tendremos que invertir cerca de 3,5 billones de pesos en este proceso electoral. Eso no se les ha contado a los colombianos”.

Pese a que Toro reconoció que la propuesta no está perfeccionada, aseguró que debería abrirse el debate para ahorrar recursos en el país.

No obstante, desde varios sectores no ven con buenos ojos, esta propuesta que quizás nació muerta.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025