Política

Colombia entre dos fuerzas políticas, atrás los partidos tradicionales

El Tiempo | Bogotá D.C. | 18 JUN 2018 – 8:15 am

Colombia sigue entre dos extremos. Así lo confirman las tres elecciones de los últimos cuatro años que dibujan en su geografía regional un mapa de continuidades y rupturas políticas, en el que la opción de centro luce desdibujada y los partidos políticos tradicionales perdieron su protagonismo.

La segunda vuelta entre Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga en el año 2014 el voto del plebiscito por la paz en el 2016 y la disputa de ayer, la del Centro Democrático y la Colombia Humana, que le dio la presidencia al candidato Iván Duque, muestran interesantes tendencias políticas.

Fieles al uribismo

Tras los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez entre 2002 y 2010, la marea de su movimiento político ha ido creciendo y consolidándose en el país. En el 2002 Uribe alcanzó 5’862.655 de votos y ayer Iván Duque, quien hace parte de su partido, llegó a 10’372.730, es decir que prácticamente dobló la votación de ese movimiento.

Duque llegó a la presidencia con el doble de la votación con la que  llegó Uribe en 2002

A lo anterior se suman las mayorías que tiene el Centro Democrático en el Congreso de la República. Con 19 escaños el partido del expresidente Uribe es la primera fuerza política en el legislativo.

Los departamentos bastiones de esta fuerza política, en donde en la segunda vuelta presidencial del 2014 ganó Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático; la mayoría votó «no» al plebiscito y ahora sufragaron a favor de Duque, son nueve y están concentrados en el centro, dos en el sur y uno en el oriente. Son Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Huila, Meta, Risaralda, Casanare, Quindío y Caquetá.

Históricamente Tolima, Huila y Caquetá sufrieron la violencia. En estos territorios se asentó con mayor fuerza la guerrilla de las Farc.

Santos, la paz y Petro

Del otro lado, se ubican siete departamentos que votaron a favor de Juan Manuel Santos, el presidente que promovió el acuerdo de paz con las Farc; que le dijeron «sí» al plebiscito y que en esta segunda vuelta presidencial votaron por Gustavo Petro, quien anunció en campaña que respetaría los acuerdos de La Habana.

En Nariño, Cauca, Valle, Atlántico, Putumayo, Vaupés y Sucre se mantiene una fuerza política que se resiste la discurso de la derecha y que se orienta más por el de la izquierda.

De hecho, todos los departamentos del Pacífico votaron por Petro, una región que seguramente le hará una fuerte resistencia al nuevo Presidente de la República. En Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño la izquierda fue mayoría.

Departamentos donde arrasó Duque

Cinco fueron los departamentos que le dieron una victoria a Iván Duque en la segunda vuelta presidencial del 17 de junio: Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Tolima.

Fuente: UNIDAD DE DATOS El Tiempo

Entradas recientes

Aumentará tarifa de gas natural en Risaralda, Quindío, Caldas y otros 3 departamentos

Las tarifas del gas natural en Quindío, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Tolima y Huila experimentarán un…

6 febrero de 2025

Más de tres toneladas de alimentos en mal estado fueron decomisadas en Dosquebradas durante 2024

La Secretaría de Salud de Dosquebradas entregó un preocupante balance sobre las acciones de control…

6 febrero de 2025

Prisión para padre que violó y embarazó a su hija de 13 años en Armenia

En un repudiable caso que ha conmocionado a la ciudad de Armenia, un sujeto identificado…

6 febrero de 2025