![Cédula digital](https://i0.wp.com/ciudadregion.com/uploads/2025/02/cedula-digital.jpg?fit=1280%2C960&ssl=1)
La cédula digital en Colombia es una herramienta innovadora que busca agilizar trámites y brindar mayor seguridad a los ciudadanos mediante el uso de datos biométricos como huellas dactilares y reconocimiento facial. La Registraduría Nacional del Estado Civil lidera esta transformación, permitiendo que los colombianos accedan a una identificación moderna y eficiente.
¿Cuánto cuesta la cédula digital y quiénes pueden tramitarla?
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció un ajuste en sus tarifas para 2025, reflejando un aumento del 5,20% basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
- Costo del trámite: Los ciudadanos que ya cuentan con la versión física del documento y desean obtener la digital deberán pagar $68.900 pesos, suma que cubre los costos asociados al registro biométrico. A partir del 1 de marzo tendrá un costo de $72.450 pesos.
- Trámite gratuito: Los jóvenes que soliciten su cédula por primera vez pueden obtener la versión digital sin costo alguno.
Requisitos para obtener la cédula digital
Para realizar el trámite, los solicitantes deben cumplir con dos condiciones clave:
- Dispositivo compatible: Contar con un teléfono móvil con sistema operativo Android 9.0 o superior o iOS 12 o superior, necesario para descargar la aplicación oficial ‘Cédula Digital Colombia’.
- Cédula física: Es obligatorio poseer una cédula física previamente emitida. En caso de ser la primera solicitud, el ciudadano debe gestionar primero el documento físico.
Paso a paso para tramitar la cédula digital en Colombia
- Pago del trámite:
- Realice el pago de 68.900 pesos a través de:
- PSE en el sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Puntos de recaudo autorizados como Banco Popular, Efecty y otros aliados.
- Realice el pago de 68.900 pesos a través de:
- Visita a la Registraduría:
- Diríjase personalmente a una oficina de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- No es necesario agendar cita previa, ya que el trámite se realiza de forma presencial.
- Captura de datos biométricos:
- Durante la visita, se capturan las huellas dactilares y se toma una fotografía del solicitante, garantizando la autenticidad del documento.
- Entrega de la cédula física:
- La fabricación del documento físico puede tardar entre 15 y 30 días.
- El ciudadano debe regresar a la Registraduría para recogerlo.
- Activación de la cédula digital:
- Descargue la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’ desde la tienda de aplicaciones correspondiente.
- Complete el proceso de autenticación biométrica mediante huellas dactilares y reconocimiento facial.
Ventajas de la cédula digital
- Mayor seguridad en transacciones gracias a la autenticación biométrica.
- Facilidad para realizar trámites en línea y presenciales.
- Menor riesgo de pérdida o deterioro en comparación con el documento físico.
Otros documentos
El duplicado o rectificación de la cédula amarilla con hologramas costará a partir del 1 de marzo $64.100, y la tarjeta de identidad azul biométrica tendrá un valor de $62.900. Otros trámites, como la copia del registro civil en línea, aumentarán a $17.850.
Recomendaciones finales
La Registraduría Nacional invita a los ciudadanos a mantenerse informados a través de sus canales oficiales y evitar posibles fraudes. En su portal web oficial, se encuentra disponible información detallada sobre el trámite, los costos y puntos de atención.
La implementación de la cédula digital en Colombia marca un avance importante hacia la modernización de los servicios de identificación, ofreciendo a los ciudadanos herramientas seguras y eficientes para su vida cotidiana.
Deja tu comentario