Nacional

Tarifas de energía podrían subir hasta un 4% por sequía

El nivel de los embalses de todo el país se han visto afectados.

De acuerdo al presidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía, Andeg, Alejandro Castañeda la sequía que azota a gran parte del país está afectando el nivel de los embalses, que son la fuente primordial para la generación de energía eléctrica.

Según el dirigente, debido a una menor disponibilidad de agua, se han visto obligados a aumentar la participación de las térmicas que tiene costos más elevados en generación de energía.

Te puede interesar: 14 cuerpos de bomberos del Valle del Cauca recibirán millonaria inversión

Sin embargo, el presidente de Andeg, indicó que el alza se daría con mayor fuerza en los estratos 4, 5 y 6 ya que en la población vulnerable suavizan los subsidios eléctricos.

Agregó, que estos costos se reflejarían en las plantas que tienen que utilizar líquidos como diesel o carbón, explicó el presidente de Andeg.

A día de hoy, las termoeléctricas están alcanzando un nivel de participación del 40%. En temporadas normales, la energía hidráulica contribuyen hasta en un 80% y las térmicas en un 20%.

Según el informe de XM operador del mercado, los embalses en promedio están en 46,13%, lo que representa una reducción significativa en comparación con otras épocas del año.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025