Nacional

Polémico proyecto de seguridad vial propone que motos paguen peaje

También se establece el límite de velocidad máximo en carreteras a 90 km/h.

El Senador Roy Barreras, autor del proyecto de ley, explicó que no todas la motos pagarían el peaje.

La iniciativa hace parte de un proyecto de ley del senador Roy Barreras, ya fue radicado en el Senado de la República, en el que se dictan normas para «garantizar los derechos a la vida mediante la seguridad vial».

Sin embargo, se ha generado polémica por un apartado en el capítulo III del proyecto, sobre «reformas al Código Nacional de Tránsito» en el que se pide agregar un parágrafo al artículo 68 de la Ley 769 de 2002.

En ese párrafo se establece «garantizar la existencia de carriles exclusivos para motociclistas y para ciclistas».

«Para estos efectos, en las estaciones de peajes existentes y las que se implementen en adelante, se cobrará a los motociclistas una tasa equivalente al treinta por ciento (30 %), del valor causado para un automóvil, recursos que tendrán como destinación específica, las infraestructuras exclusivas para motociclistas y ciclistas”, se puede leer en el proyecto.

Proyecto de ley sobre seguridad vial.

Por su parte, el senador Roy Barreras, aclaró que solo las motos de alto cilindraje, «solo las motos de lujo», pagarían el monto mencionado.

El congresista explicó que «el 90 % de los motociclistas colombianos no pagará, porque la inmensa mayoría usa la motocicleta para el trabajo».

Te puede interesar:

Gobierno descartó nueva cuarentena nacional

Algunas aerolíneas no participarían en pilotos de reapertura

Además, aseguró que las personas que tienen una moto de alto cilindraje son una minoría absoluta «y el recaudo será mínimo».

No obstante, dijo que le parece bien que las motos de 1.000 centímetros cúbicos, “que contaminan y hacen un ruido espantoso”, paguen peaje.

Según dijo el senador, ese apartado es «el menos importante del proyecto» puesto que su estatuto de seguridad vial busca «tener vehículos seguros, lograr carreteras más seguras, hacer más estrictos los exámenes para obtener las licencias de conducción y tener conductores responsables».

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025