Padres de niños quemados por pólvora pueden ser judicializados

Padres de niños quemados por pólvora pueden ser judicializados CiudadRegion.com | Cartago | 02 DIC 2014 – 7:30 am

Un enfático llamado a los padres de familia, cuidadores y demás adultos para que eviten que los menores de edad compren o manipulen fuegos artificiales y garanticen la salud e integridad de los menores, hizo la directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas Michelsen.

un llamado a los padres de familia y los cuidadores para que no permitan que los niños, niñas y adolescentes compren o manipulen pólvora

“Como directora del ICBF quiero hacer un llamado a los padres de familia y los cuidadores para que no permitan que los niños, niñas y adolescentes compren o manipulen pólvora”, manifestó y recordó la responsabilidad que les asiste para protegerlos y garantizar su vida e integridad. “Los adultos deben recordar que la Ley los sanciona por los daños que puedan sufrir los menores de edad por la manipulación de pólvora. Tenemos que cuidarlos y protegerlos para que en estas fiestas no haya llanto ni luto en los hogares colombianos”, puntualizó.

Según cifras del Instituto Nacional de Salud, del primero de diciembre del 2013 al 16 de enero del 2014 se registraron 379 menores de edad quemados con pólvora. Los departamentos que más casos reportaron fueron Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Norte de Santander y Nariño.

Para garantizar la vida, la integridad física y la recreación de los niños y adolescentes frente al riesgo por el manejo de artículos pirotécnicos o explosivos, el Gobierno Nacional expidió la Ley 670 de 2001, en la cual se establecen sanciones, prohibiciones y responsabilidades frente al uso de la pólvora.

De la misma manera, la Ley 1098 de 2006, en el Art. 17, indica que los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos en forma prevalente.

Las sanciones a los padres, representantes cuidadores o adultos que permitan o induzcan a los niños, niñas y adolescentes a usar artículos pirotécnicos van desde sanciones pedagógicas, trabajo comunitario o sanción monetaria hasta retiro de la patria potestad.

Entradas recientes

JAC respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral en Colombia

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han manifestado su respaldo a la Consulta Popular sobre…

4 abril de 2025

Nueva EPS y Personería de Pereira acuerdan mejoras en la entrega de medicamentos en Risaralda

La Personería de Pereira ha logrado un importante avance en la mejora de la prestación…

4 abril de 2025

Impacto en las exportaciones de Risaralda y el café colombiano por aranceles del 10% impuestos por Trump

El reciente anuncio de aranceles del 10 % en las exportaciones colombianas por parte del…

4 abril de 2025