Niveles bajos del río Cauca son históricos e inquietantes: CRC

RCN La Radio | Bogotá D.C. | 05 ENE 2016 – 7:46 am

El Sistema Energético Nacional se puede afectar por los bajos niveles del río Cauca por lo que es importante acoger el llamado de declarar una emergencia social, económica y ambiental cuando es una cuenca importante no solo para la región sino para el país, dijo La Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, en RCN Radio.

Apoyando la solicitud del Procurador, se pronunció Luis Albeiro Villaquirán, director saliente de la Corporación, quien manifestó que de acuerdo al análisis, el río tiene unos niveles muy bajos, históricos, y obedecen esencialmente a los efectos del fenómeno del niño.

Es inquietante espero que desde el nivel nacional se acepte la recomendación que ha hecho la Procuraduría General de la República de declarar una emergencia social, económica y ambiental porque los pronósticos indican que el fenómeno se va a prolongar y obviamente el bajo nivel afecta toda la vida, el desarrollo, y el bienestar sobre nuestra cuenca, importante para la región y el país”.

Villaquirán hizo eco a la recomendación nacional, de un uso racional del agua para contribuir a minimizar los impactos por los bajos niveles del río que puede afectar la producción de energía.

Tenemos un impacto sobre lo que es la generación eléctrica porque el río Cauca nutre lo que es la represa La Salvajina y seguramente esto afectará de alguna manera la estabilidad del Sistema Energético Nacional”.

Agregó el director saliente de la CRC, que en la actualidad la cuenca del río Cauca tiene una disminución dramática.

Toda la cuenca está duramente afectada porque tenemos una disminución muy fuerte de páramos, no es un comportamiento normal. Precisamente esta época debería haber un páramo activo pero la verdad es que el fenómeno ha alterado también esta condición. Desde su nacimiento en el macizo colombiano hasta la entrada al Valle del Cauca el río presenta una disminución dramática que está por debajo del 30 % al 40 % de sus niveles normales, de su caudal normal”.

Finalmente considera Villaquirán que los recursos económicos que se destinen no van a ser suficientes para mitigar los efectos del fenómeno del niño en la región, sino se toman las medidas necesarias, cuando las lluvias del mes de noviembre de 2.015, no le devolvieron tampoco el equilibrio normal al río, afirmó en RCN Radio.

Entradas recientes

Hospitales de Risaralda podrían cerrar servicios médicos por crisis financiera y afectar miles de usuarios

La crisis financiera en hospitales de Risaralda ha alcanzado un punto crítico. A la fecha,…

14 mayo de 2025

Reparación de la vía entre Balboa y La Celia podría tardar un año y costar $10 mil millones

Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…

13 mayo de 2025

Capturan a tres policías por presunta tortura y secuestro de un ciudadano en Bolívar, Valle

Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…

13 mayo de 2025