Investigación a prestadores que no reporten planes de contingencia frente al fenómeno de El Niño

Investigación a prestadores que no reporten planes de contingencia frente al fenómeno de El Niño CiudadRegion.com | Cartago | 16 ENE 2016 – 8:53 pm

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció la apertura de nuevos procesos de investigación a prestadores que no han reportado sus planes de contingencia frente al Fenómeno de El Niño en concordancia con los anuncios hechos en las últimas horas por el presidente de la Republica, Juan Manuel Santos, quien hizo un llamado para que se pongan en marcha planes de ahorro del agua, y contribuir así a mitigar la crisis por el intenso verano en el país.

«Estos procesos se sumarán a las 90 investigaciones que hoy cursan a empresas prestadoras por no haber atendido oportunamente los requerimientos de reporte establecidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y los llamados de atención realizados por el Gobierno Nacional y la Superservicios», señaló la superintendente Patricia Duque Cruz.

De los 2.600 prestadores con registro activo en el Sistema Único de Información de la superintendencia, sólo 120 reportaron sus planes antes del 19 de septiembre de 2015, plazo señalado por el gobierno. Otros 527 lo hicieron entre esa fecha y el pasado 12 de enero.  

La entidad informó además que, de los 312 municipios que actualmente tienen alta vulnerabilidad de desabastecimiento de agua por el fenómeno de El Niño, sólo se cuenta con el reporte del plan de contingencia de 162 prestadores. En la región Caribe se ubican 67 de estos municipios; y tan sólo 21 empresas que suministran el servicio han reportado su plan de contingencia.

«En línea con lo anunciado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, en su balance sobre el impacto y atención del fenómeno climático, la superintendencia continuará abriendo investigaciones masivas y aplicando sanciones ejemplarizantes a todos los prestadores que hayan incumplido con su obligación. Estamos priorizando nuestras acciones de control hacia los prestadores que, estando en un nivel de riesgo alto, no han formulado y reportado sus planes», indicó la superintendente Duque Cruz.

La entidad evaluará la atención del servicio, la no formulación, calidad, reporte e implementación oportuna de los planes de contingencia, considerados atenuantes o agravantes al momento de determinar las sanciones que se impongan a los prestadores.

Frente a las condiciones de escasez y el derroche de agua por parte de usuarios, la superintendencia instó a los prestadores a dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 726 de 2015 de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, para generar el desincentivo al consumo entre los usuarios del servicio de acueducto.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025