Nacional

Iglesia Católica respalda el paro nacional de este 21 de noviembre

El anuncio se hizo a través de un comunicado suscrito por el presidente de la Conferencia Espiscopal de Colombia y Arzobispo de Villavicencio, monseñor Óscar Urbina.

Ante el paro nacional convocado para el próximo 21 de noviembre, la Iglesia Católica en el país propone seis reflexiones que invitan a vivir esta jornada en un ambiente de “libertad y responsabilidad ciudadana”.

En un comunicado, los obispos colombianos recuerdan que “las movilizaciones son un derecho democrático cuando son expresión de libertad, de responsabilidad ciudadana (…) y apuntan al bien común”.

En esta línea, exhortan a “evitar que la movilización ciudadana degenere en agresión, saqueo, vandalismo y muerte (…) Esto alimenta el círculo de violencia que dolorosamente hemos vivido durante tantos años, que deslegitima cualquier reclamo y que no trae sino nuevos y más graves males”.

Finalmente, reafirman que “el camino hacia la superación de los problemas sociales y el desarrollo integral de nuestro país, pasa por la escucha y el diálogo con la participación de todos los actores sociales”.

Por ello, “la Iglesia católica quiere ser la primera en acompañar procesos en la línea del desarrollo integral y de la convivencia pacífica”, e invita a unirse en oración por Colombia este domingo 17 de noviembre, día en que se conmemora la Jornada Mundial de los Pobres.

«El cansancio y el descontento, que están manifestando ciertas movilizaciones ciudadanas, revelan problemas graves que no hemos logrado superar y que tienen su origen y su expresión en la corrupción, la inequidad social, desempleo y la imposibilidad de amplios sectores para acceder a los servicios básicos de alimentación, salud y educación», dice el comunicado que también firman el vicepresidente y el secretario general del episcopado.

Los obispos colombianos recuerdan que “las movilizaciones son un derecho democrático cuando son expresión de libertad, de responsabilidad ciudadana (…) y apuntan al bien común”.

Y, en ese propósito, invitan a los colombianos a “evitar que la movilización ciudadana degenere en agresión, saqueo, vandalismo y muerte (…) Esto alimenta el círculo de violencia que dolorosamente hemos vivido durante tantos años, que deslegitima cualquier reclamo y que no trae sino nuevos y más graves males”.

Entradas recientes

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025

Pereira invertirá $42 mil millones en la revitalización de sus 10 parques más emblemáticos

La ciudad de Pereira se prepara para un ambicioso proceso de transformación urbana. La revitalización…

9 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña da pasos firmes para reactivar la ruta Pereira-Miami con American Airlines

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira se encuentra en una etapa crucial para la reapertura…

9 mayo de 2025