Nacional

Gobierno y gremio de taxistas evalúan tarifa diferencial de la gasolina

La medida se encuentra en proceso de evaluación y acuerdo, busca aliviar el costo de operación para los taxistas, pero también plantea desafíos financieros.

Ante el aumento constante en los precios de la gasolina, el Gobierno Nacional y el gremio de taxistas en el país han entablado un diálogo clave para abordar el impacto económico en los taxistas y la posible implementación de una tarifa diferencial en el combustible.

Esta medida, que se encuentra en proceso de evaluación y acuerdo, busca aliviar el costo de operación para los taxistas, pero también plantea desafíos financieros relacionados con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Según las declaraciones del Ministro de Transporte, William Camargo Triana, la propuesta consiste en activar la tarifa diferencial en el próximo incremento de precios. Esto significa que, en el siguiente aumento, los taxistas pagarían un precio menor por la gasolina en comparación con otros consumidores.

Esta medida, aunque busca brindar un alivio financiero a los conductores de taxi, podría tener un impacto negativo en el FEPC.

Económicamente, se estima que esta tarifa diferencial podría generar un ahorro diario de entre 3.000 y 3.600 pesos por conductor. Sin embargo, este beneficio para el gremio de taxistas podría repercutir en el FEPC, ya que el Gobierno tendría dificultades para cumplir con la meta establecida para el subsidio al final del año.

El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles ha sido un mecanismo clave para mitigar los impactos de la volatilidad en los precios del petróleo en la economía nacional. Sin embargo, la implementación de una tarifa diferencial para los taxistas podría poner en riesgo la consecución de la meta de reducción del déficit del FEPC en 2023. El Comité Autónomo de la Regla Fiscal destaca que a pesar de la disminución prevista del déficit, la cifra sigue siendo preocupantemente alta para las finanzas del país.

Además de la tarifa diferencial en gasolina, la reunión entre el Gobierno y el gremio de taxistas arrojó otros acuerdos relevantes. Entre ellos, se destacan las propuestas para abordar la falta de vivienda y acceso a créditos por parte de algunos taxistas. El presidente Gustavo Petro instó al gremio a organizarse en asociaciones para obtener vivienda y acceder a los programas del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

La informalidad en el sector también fue abordada en la reunión. El Gobierno se comprometió a aumentar los controles por parte de las autoridades territoriales en colaboración con la Superintendencia de Transporte. En caso de no cumplir con estas directrices, se impondrán sanciones a los entes reguladores del tránsito y transporte en las diferentes regiones del país. Además, se plantea la creación de una plataforma digital que supervise y preste servicios de transporte de taxi.

Las conversaciones continúan en busca de alternativas que satisfagan las necesidades de los trabajadores del sector y fomenten el bienestar de los usuarios. La propuesta de la tarifa diferencial en gasolina para taxistas sigue en análisis, con la mirada puesta en encontrar un equilibrio entre los beneficios para el gremio y la estabilidad financiera del país.

Entradas recientes

Inundaciones en Cartago por fuertes lluvias: quebrada Ortez se desbordó y obras de canalización quedaron en entredicho

Una intensa borrasca en Cartago ocurrida este viernes 2 de mayo ha dejado serias afectaciones…

3 mayo de 2025

Brayan Campo condenado a 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado en Candelaria, Valle

En una histórica decisión judicial que ha generado gran impacto nacional, Brayan Campo fue condenado…

3 mayo de 2025

Niegan ingreso de vehículos de Área Limpia al relleno sanitario de Montenegro

Una nueva polémica sacude al municipio de Montenegro, Quindío, tras la negativa de acceso al…

2 mayo de 2025