Nacional

Gobierno Colombiano prorroga contrato de expedición de Pasaportes y anuncia nueva licitación

El Canciller colombiano, Álvaro Leyva, expresó en un comunicado que la entrega de pasaportes continuará normalmente.

El Gobierno de Colombia ha confirmado que la expedición de pasaportes no se verá interrumpida, a pesar de que el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada de este proceso durante los últimos 17 años, venció este lunes. Además, se ha anunciado la apertura de una nueva licitación.

El Canciller colombiano, Álvaro Leyva, expresó en un comunicado: «Me permito informar a la ciudadanía que la entrega de pasaportes continuará normalmente. Para los efectos se recurrió a la figura de urgencia manifiesta. Nuestros compatriotas en el mundo entero pueden estar tranquilos».

El Canciller resaltó que el pasaporte garantiza derechos y libertades que no pueden suspenderse, incluso en estados de excepción. También destacó que la próxima acción institucional será convocar una nueva licitación de manera inmediata, después de que la anterior se declarara desierta.

Según informes locales, la figura de urgencia manifiesta permitió al Gobierno prorrogar el contrato con Thomas Greg & Sons por un año adicional mientras se abre una nueva licitación. A pesar de esto, en las oficinas de la Cancillería donde se expiden pasaportes, se han formado largas filas de ciudadanos, algunos de los cuales han pasado la noche en la calle por temor a no poder realizar el trámite.

La licitación para la expedición de pasaportes ha sido objeto de polémica. El mes pasado, la Procuraduría inició una investigación contra el Canciller Leyva y el secretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar, debido a presuntas irregularidades en la suspensión de la licitación. Otras empresas acusaron a Thomas Greg & Sons de dificultar la competencia en la adjudicación del contrato, que aún tiene tres años por cumplir.

Te puede interesar: Gobernación de Risaralda cierra agenda para expedición de pasaportes

Según el senador Ariel Ávila, del partido Alianza Verde, se estaba favoreciendo a Thomas Greg & Sons en la licitación, ya que las condiciones requeridas parecían adecuarse únicamente a sus capacidades y experiencia. Grandes empresas, incluyendo la que gestiona documentos oficiales para Francia y Perú, se retiraron de la competencia al alegar que no había garantías para participar en el contrato.

Ante estas preocupaciones, la Cancillería suspendió la audiencia de adjudicación que estaba programada para el 12 de septiembre, en la que se decidiría si la licitación se mantenía con Thomas Greg & Sons o si se declaraba desierta debido a la falta de oferentes.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025