Nacional

Establecen nuevos límites máximos de velocidad en Colombia

La responsabilidad de aplicar y señalizar estos límites de velocidad recae en las autoridades de tránsito municipales y departamentales.

Las autoridades de tránsito y vialidad han establecido los nuevos límites máximos de velocidad para mejorar la seguridad en las vías del país.

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) han fijado las velocidades límite en distintas áreas metropolitanas y departamentos de categorías especiales 1, 2 y 3, con el fin de reducir los índices de accidentalidad relacionados con el exceso de velocidad.

Los nuevos límites de velocidad en Colombia, son los siguientes:

  1. Zonas escolares y residenciales: Se establece un límite de velocidad de 30 km/h.
  2. Vías urbanas y carreteras municipales: La velocidad máxima permitida en estos casos será de 50 km/h.
  3. Carreteras nacionales y departamentales: En ningún caso podrá sobrepasarse los 90 km/h.
  4. Vías de doble calzada sin pasos peatonales: Se permitirá una velocidad máxima de hasta 120 km/h.

El ministro de Transporte, William Carmago, afirma que estos nuevos límites de velocidad tendrán un impacto positivo en la reducción de la siniestralidad vial a nivel nacional.

«El exceso de velocidad es unos de los principales riesgos de los actores viales en la vía, asociados a la siniestralidad», explicó Lina Huari, directora encargada de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Te puede interesar: Tragedia en carretera: Dos mujeres fallecen en un accidente en vía entre Roldanillo y Zarzal

La responsabilidad de aplicar y señalizar estos límites de velocidad recae en las autoridades de tránsito. La nueva metodología para reducir los límites de velocidad se aplicará tanto en vías diseñadas y en proceso de construcción, como en aquellas que próximamente entrarán en operación.

El plazo máximo para implementar las modificaciones será de doce meses a partir de la entrada en vigencia de la resolución correspondiente.

Estos cambios buscan mejorar la seguridad vial en el país y reducir los riesgos asociados al exceso de velocidad, promoviendo un ambiente de conducción más seguro para todos los actores viales.

Entradas recientes

Intoxicación masiva en el Palacio de Justicia de Pereira: 11 personas afectadas por inhalación de gas

Una grave situación de salud pública se presentó en la mañana de este jueves en…

25 abril de 2025

Jornada Nacional de Vacunación: estos son los 17 puntos habilitados en Armenia

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, anunció la puesta en…

25 abril de 2025

Ejército frustra atentado con volqueta frente al batallón en Palmira

Un posible atentado con explosivos fue frustrado en la noche del jueves 24 de abril…

25 abril de 2025