Desabastecimiento por paro camionero causa alza en precios de alimentos

Desabastecimiento por paro camionero causa alza en precios de alimentos CiudadRegion.com | Cartago | 17 MAR 2015 – 10:14 am

En Armenia ya se empiezan a sentir los efectos del paro camionero. En la central de abasto mayorista, Mercar, algunos productos  registran alzas considerables, mientras que otros escasean.

El precio de la papa pastusa suprema es un claro ejemplo de lo primero, el bulto de 50 kilos que la semana pasada se vendía a $60 mil, ayer ya promediaba los $88 mil, es decir, un incremento del 46% en menos de 7 días. Asimismo, durante el mismo periodo, el bulto de papa criolla registró un crecimiento del 25%, al pasar de $100 mil a $125 mil.

Según Sandra Milena Galeano, gerente de Mercar, las alzas están directamente relacionadas con el cese de actividades de los transportadores de carga, lo que ha elevado el valor de los fletes, situación que se agudiza porque cada vez son menos los conductores que se atreven a salir a las carreteras, pues temen ser víctimas de agresiones o represalias de parte de los transportadores que sí están en paro.

“Por un viaje en una tractomula desde el departamento de Nariño hasta el Quindío el flete cuesta hoy cerca de $8 millones, es decir, más del doble de lo que valía antes del paro ($3 millones), por ello se dan las alzas en los alimentos”, aseguró la administradora de la central.

Con respecto a un posible desabastecimiento, la gerente explicó que en el momento solo algunos productos, como la arveja verde, están escaseando, pero esto obedece, sobre todo, a fenómenos climáticos.

Algunos productos regionales se están perdiendo

Por otro lado, la gerente dijo que la carencia de vehículos para despachar los viajes de tomate, habichuela o pimentón, que se producen en municipios quindianos o del norte del Valle del Cauca, ha llevado a que se represen en las bodegas de almacenamiento y, en algunos casos, se estén perdiendo.

“Estos son productos de ciclo corto, y como no han podido salir del departamento han evidenciado una rebaja en su precio”, indicó la señora Galeano.

Baja oferta de plátano

En lo relacionado con plátano y banano, la gerente dijo que el paro no ha influenciado en su precio, pero sí hay una oferta reducida debido a dos factores: las condiciones climáticas y a que la calidad se ha empobrecido por la incapacidad económica de los productores para fertilizar con los insumos adecuados.

Yuca y cítricos

Por otro lado, la gerente de Mercar informó que en la central se ha reportado buen ingreso de yuca y de naranja -alimentos propios del Quindío-, sin embargo, al incrementarse su demanda desde otras plazas de mercado del país, también ha derivado en un aumento en el precio de los mismos.

Desabastecimiento en 10 días

Finalmente, la administradora informó que si el paro camionero se mantiene o agudiza, bastará un periodo de 10 días para que se produzca el desabastecimiento de alimentos.

Fuente: Carlos Wílmar López Rodríguez / Crónica del Quindío

Entradas recientes

Pereira amplía el plazo para el pago del Impuesto Predial

La Alcaldía de Pereira ha anunciado la ampliación del plazo para el pago del Impuesto…

31 marzo de 2025

Capturan en Cartago a policía que extorsionaba a comerciantes en el norte del Valle

En un nuevo escándalo que sacude a la Policía Nacional, las autoridades capturaron en Cartago…

31 marzo de 2025

Por riesgo de colapso, Invías cierra puente férreo en Santa Rosa de Cabal

El puente férreo de Santa Rosa de Cabal, con más de 100 años de antigüedad,…

31 marzo de 2025