Nacional

Colombianos marcharon para rechazar asesinatos contra líderes sociales

En la marcha por la vida los colombianos exigieron casi al unísono «no más amenazas y asesinato» de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

–En marchas y concentraciones cumplidas en la mayor parte de ciudades del país y buena parte de sus municipios, así como en el exterior, los colombianos exigieron casi al unísono «no más amenazas y asesinato» de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Según cifras de Indepaz, en el último año han sido asesinados 225 líderes sociales, siendo los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Antioquia los departamentos en los cuales han caído más dirigentes comunitarios.

Entre el 1 de enero de 2016 y el 20 de julio de 2019, fueron ultimados 738 líderes sociales y defensoras de DDHH; 105 eran mujeres y 632 eran hombres; 169 indigenas, 64 afro descendientes y 289 campesinos ambientalistas comunales o impulsores PNIS. Desde la firma del acuerdo de paz, han sido asesinados 138 excombatientes de las Farc.

El presidente Iván Duque se sumó a la jornada en la ciudad de Cartagena: “Rechazamos, profundamente, todas las expresiones violentas que han tenido como combustible el narcotráfico, el microtráfico, el crimen organizado, la extracción ilegal de minerales, el contrabando, prácticas de las cuales se valen muchos de los que han acallado las voces de los líderes sociales en nuestro país”, precisó el jefe del Estado.

Aseguró que pese a la reducción que se ha logrado, no se encuentra tranquilo, porque “cada vida que se siega, cada vida que se amenaza” es una responsabilidad que recae sobre el Estado, que debe garantizar la protección de estos colombianos.

Así mismo, indicó que la responsabilidad de la protección de los líderes sociales debe ser una labor mancomunada y coordinada, lo que “implica el trabajo de los gobernadores y el trabajo de los alcaldes” en los territorios.

Entradas recientes

Se han invertido más de $37.000 millones para impulsar el turismo fluvial en el río Magdalena

Una ambiciosa apuesta por el desarrollo turístico y la recuperación de las regiones ribereñas ha…

23 abril de 2025

Risaralda en alerta por escasez de vacunas contra la fiebre amarilla

La escasez de vacunas contra la fiebre amarilla en Risaralda ha generado una alerta sanitaria…

23 abril de 2025

Lluvias en Pereira y Dosquebradas causan inundaciones, destechamientos y caída de árboles

La temporada de lluvias sigue generando estragos en la capital risaraldense. En las últimas horas,…

23 abril de 2025