Audiencia pública sobre “Garantías para el ejercicio de la actividad periodística y construcción de paz”

Audiencia pública sobre “Garantías para el ejercicio de la actividad periodística y construcción de paz” CiudadRegion.com | Cartago | 12 OCT 2016 – 11:57 pm

El Congreso de la República y la Federación Colombiana de Periodistas, con el apoyo de Fescol, realizarán este 13 de octubre, en el Salón Luis Carlos Galán, del Capitolio Nacional, desde las 8:00 de la mañana, la audiencia pública sobre “Garantías para el ejercicio de la actividad periodística y construcción de paz”.

La iniciativa que tiene como propósito visibilizar los impactos del conflicto armado sobre el colectivo de periodistas del país, la agenda informativa y el derecho de las audiencias de estar bien informadas, contará con la participación de comunicadores de 10 departamentos, quienes presentarán en un noticiero en vivo y apoyados por una puesta en escena, testimonios sobre los riesgos que afrontan en el desarrollo de su actividad. Adicionalmente, Fecolper, la Flip y Afacom intervendrán respecto a afectaciones a los derechos a la libertad de prensa y a la información.

La Secretaría General del Senado invitó al Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, a la Ministra del Trabajo, Clara López, al director de la Unidad para las Víctimas,  Alan Jara, y al Ministro Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, con el fin de conocer las acciones e iniciativas que se han adelantado para garantizar el ejercicio periodístico.

Esperamos que las entidades invitadas adquieran compromisos  como el de luchar eficientemente contra la impunidad de crímenes y amenazas a comunicadores; concretar la reparación colectiva a periodistas; plantear los desafíos sobre negociaciones con distintos grupos armados con relación  a los medios y el periodismo; y asumir una agenda laboral para el trabajo digno y decente del sector”, dijo Adriana Hurtado, presidenta de la Federación Colombiana de Periodistas.

A cierre de septiembre de  2016, la Fecolper registró un total de 160 hechos de violencia y/o agresiones contra periodistas, que representan a su vez un total 198 víctimas. Este año la amenaza, se consolida como la forma de agresión más recurrente (60 casos), seguida por la obstrucciones al trabajo periodístico (32 casos) y por las campañas de desprestigio y/o estigmatización (28 casos).

Entradas recientes

Inauguran oficialmente la Calle Real de Salento que estrena renovación sin perder su esencia cultural

El municipio de Salento, Quindío, uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia, ha…

24 febrero de 2025

Nuevo bloqueo en la vía Panamericana entre Risaralda y Chocó genera crisis en el transporte

Comunidades afro e indígenas bloquean la vía Panamericana en Risaralda por cuarta vez en 2025,…

24 febrero de 2025

Capturan a alias «Chin», cabecilla de ‘La Nueva Generación’, en Ansermanuevo

Duro golpe a las estructuras criminales en el Valle del Cauca: Policía y Fiscalía capturan…

24 febrero de 2025