Nacional

Así quedó el precio de la gasolina y el ACPM en Colombia a partir del 1 de febrero de 2025

El galón de gasolina corriente aumentó en promedio $95 y el diésel $38. Este es el precio que registran las principales ciudades.

Desde este sábado 1 de febrero de 2025, los colombianos enfrentan un nuevo incremento en el precio de los combustibles. Según la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el galón de gasolina corriente aumentó en promedio $95, situándose en $15.753 a nivel nacional. Por su parte, el ACPM (diésel) registró un alza de $38, alcanzando un precio promedio de $10.461 por galón.

Variaciones de precios en las principales ciudades

El impacto de este ajuste varía según la ciudad. Villavicencio presenta el precio más alto para la gasolina, con $16.284 por galón, seguida de Cali con $16.195 y Bogotá con $16.184. En contraste, Pasto registra el precio más bajo, con $13.846, seguida de Cúcuta con $14.165 y Cartagena con $15.789 pesos.

Precios del Combustible en las principales ciudades

A continuación, el listado de los nuevos precios del galón de gasolina y ACPM en las 13 principales ciudades de Colombia:

  • Cúcuta: $14.165 gasolina / $8.428 ACPM
  • Bogotá: $16.184 gasolina / $10.767 ACPM
  • Medellín: $16.108 gasolina / $10.789 ACPM
  • Cali: $16.195 gasolina / $10.908 ACPM
  • Barranquilla: $15.831 gasolina / $10.452 ACPM
  • Cartagena: $15.789 gasolina / $10.418 ACPM
  • Montería: $16.039 gasolina / $10.668 ACPM
  • Bucaramanga: $15.947 gasolina / $10.523 ACPM
  • Villavicencio: $16.284 gasolina / $10.867 ACPM
  • Pereira: $16.134 gasolina / $10.850 ACPM
  • Manizales: $16.160 gasolina / $10.836 ACPM
  • Ibagué: $16.104 gasolina / $10.758 ACPM
  • Pasto: $13.846 gasolina / $9.734 ACPM

Factores que influyen en el aumento

De acuerdo a lo anunciado por el gobierno, este incremento responde a la necesidad de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), mecanismo que ha permitido mantener los precios controlados en los últimos años. Además, se contemplan ajustes en la base gravable de la sobretasa de combustibles, la indexación de tarifas de transporte por poliductos y cambios en la mezcla de biocombustibles. La inflación del año anterior 5,2% y la vinculación del impuesto nacional también influyen en este ajuste.

Te puede interesar: Suben de nuevo los peajes en Colombia: estos son las tarifas a partir de este 16 de enero de 2025

Repercusiones en la economía

El aumento en los precios de los combustibles podría tener repercusiones en diversos sectores de la economía, especialmente en el transporte y la industria, debido al incremento en los costos operacionales. Durante 2024, las ventas de gasolina corriente cayeron un 5,78% respecto a 2023, con una pérdida de 134 millones de galones y 25,3 billones de pesos, equivalente al 1,7% del PIB. Este descenso podría agravarse con el nuevo incremento, afectando especialmente al sector transporte y otros rubros dependientes del combustible.

Este es el segundo aumento en los precios de los combustibles en lo que va del 2025, ya que el 1 de enero también subió $169 el ACPM y la gasolina corriente $91 por cada galón

Entradas recientes

Maestros del Eje Cafetero advierten nuevas movilizaciones si Fiduprevisora no soluciona crisis en salud

La crisis en el modelo de salud que afecta a los maestros del Eje Cafetero…

3 febrero de 2025

La Registraduría Nacional implementará biometría facial en las elecciones de 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha anunciado la implementación de biometría facial y dactilar…

3 febrero de 2025

No habrá alivios tributarios, contribuyentes deben pagar impuestos en los plazos establecidos

El Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle del Cauca ha emitido un…

3 febrero de 2025