Coronavirus en Colombia
Teniendo en cuenta la recolección de datos que tuvo corte el pasado 30 de junio en Colombia, la Superintendencia de Salud, a través de un informe, advierte sobre algunos inconvenientes encontrados en todo lo relacionado con el procesamiento de pruebas COVID-19 y la entrega de los resultados en el país.
El ente de control asegura que, a raíz de la información reportada por 55 de los 65 laboratorios requeridos, se encontró que, a pesar de que estos tienen una capacidad de procesamiento de 19.592 muestras diarias, utilizan en promedio sólo el 75%, es decir 14.625 muestras diarias. Es más, la entidad señala que, 30.470 muestras se encuentran pendientes de procesar.
Te puede interesar: Gobierno permite a los adultos mayores de 70 años más horas de actividad física
De esta cantidad de pruebas represadas, la Supersalud dice que el 82% se concentra en los laboratorios de Compensar calle 63 (10.267), Idime (3.509), Clínica Colsanitas (2.674), Compensar calle 26 (1.816), Universidad del Rosario (1.703), Citisalud (1.284) y Colcán (1.067) de la ciudad de Bogotá; así como en el de SURA de Medellín (2.619).
«La mayor cantidad de procesamiento de estas pruebas se encuentra en Bogotá con un 55%, seguido de Antioquia con 22%; Atlántico, con 5%; y Valle del Cauca, con 4.58%. Respecto al tiempo de entrega de resultados, el promedio está en 3 días, pero se evidenciaron tiempos extremos hasta de 72 días«, según Fabio Aristizábal superintendente de Salud.
Aristizábal concluye que, el 21% de los laboratorios adscritos no contaban con disponibilidad de insumos para realizar el procesamiento de pruebas COVID-19 en los siguientes 15 días, y afirmó que precisamente, ordenó la apertura de procesos sancionatorios en contra de los secretarios de salud de Casanare, Yenni Fernanda Díaz; y de Putumayo, Jorge Alberto Molina, por presuntos incumplimientos en la financiación y prestación de los servicios de laboratorio de salud departamental para el procesamiento de muestras para el diagnóstico de COVID-19.
El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…
Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…