Nacional

Acelerar la inclusión de nuevas aerolíneas en Colombia es una necesidad urgente: Anato

Si se comparan las cifras de mayo de 2023 con el mismo mes del 2022, se evidencia una reducción de 865 frecuencias aéreas, lo que representa una caída del 15%.

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) ha alertado sobre la lenta recuperación de la conectividad aérea en el país luego de la suspensión de las operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air. Ante esta situación, es imprescindible tomar medidas para acelerar la inclusión de nuevas aerolíneas en el mercado.

De acuerdo con los datos proporcionados por ProColombia, Anato estima que durante el mes de mayo de 2023, en comparación con abril del mismo año, apenas se logró recuperar el 1% de las frecuencias semanales directas tras la suspensión de estas dos aerolíneas. En la región Caribe, la recuperación alcanzó el 4%, mientras que en la región Andina apenas llegó al 0.2%. Por otro lado, la región Pacífica aún sufre una disminución del 2%.

Sin embargo, si comparamos las cifras de mayo de 2023 con el mismo mes del año anterior, se evidencia una reducción de 865 frecuencias aéreas, lo que representa una caída del 15%. El Caribe ha experimentado una disminución del 27% en el número de frecuencias semanales directas, la región Pacífica del 19% y la región Andina del 11%.

Te puede interesar: Wingo inició operación de ruta Pereira-Bogotá-Pereira en el Matecaña

En relación a esta preocupante situación, Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, ha resaltado la importancia de acelerar la inclusión de nuevas aerolíneas en el país, siempre y cuando se realice una verificación exhaustiva de su estabilidad financiera. «Esto permitirá que las Agencias de Viajes tengan mayores alternativas para los consumidores, y de esta forma, mayor desarrollo y visibilidad de la riqueza natural, arquitectónica, gastronómica y patrimonial de nuestros destinos», dijo.

Te puede interesar: Jetsmart entraría a operar con 27 rutas este año en Colombia

«En la medida en que Colombia esté bien conectada, más oportunidades adquiere el país, no solo en el ámbito turístico, sino también en el económico», destacó la directiva. Resaltó que contar con una amplia red de rutas y frecuencias aéreas promueve el desarrollo y crecimiento de diversos sectores, además de favorecer la integración de todo el territorio nacional.

Entradas recientes

Doble homicidio en finca de Pereira genera temor en corregimiento de La Florida

En un nuevo hecho que ha estremecido a la ciudadanía de Risaralda, este miércoles se…

15 mayo de 2025

Contadores protestan en Armenia por fallas en la plataforma de la DIAN

El pasado miércoles 14 de mayo, contadores públicos de Armenia realizaron un plantón pacífico frente…

15 mayo de 2025

¿Prestigio Glowture es legítimo o no?

Cada vez más personas hablan de Prestigio Glowture, ese nombre que ha empezado a aparecer…

15 mayo de 2025