Justicia

Alerta en el Valle por falsos vigilantes que extorsionan ciudadanos

Según ECOS, grupos ilegales ofrecen servicios de vigilancia con el fin de extorsionar a los ciudadanos.

De acuerdo a la vocera de las Empresas Colombianas de Seguridad (ECOS), María Ximena Morales, esta banda que haría presencia especialmente en los departamentos Santander y Valle del Cauca, quienes solicitan a los ciudadanos una alta suma de dinero para contratar servicios de seguridad, pero si las personas se niegan, son amenazadas de muerte.

«Estamos muy preocupados porque hay unas empresas ilegales que están extorsionando a los ciudadanos. Pasan por las casas de las personas pidiéndoles una cuota y diciéndoles que la seguridad está muy complicada y que ellos van a cuidarlos. Aquellas personas que no paguen son amenazadas de muerte», aseguró Morales.

Te puede interesar: Comando de Policía y Emergencias del Valle contará con la tecnología más moderna del país

«Siempre tengan en cuenta contratar compañías legalmente constituidas. Verifiquen que quienes les ofrecen esos servicios de seguridad, tengan su licencia expedida por la Superintendencia de Control y Vigilancia, esto nos ayuda a purificar el delito en Colombia», manifestó Ximena Morales.

La dirigente del gremio hizo un llamado a las autoridades y a los ciudadanos para que estén muy atentos frente a ante esta situación. «En todo el país tenemos la alerta para que estén atentos ante este fenómeno delictivo», dijo.

Banda desmantelada en Bucaramanga

Hace unos días las autoridades desmantelaron una banda denominada ‘los informales’, que acechaba a la ciudadanía en Bucaramanga, Piedecuesta y Girón (Santander), sembrando terror en los habitantes para que tuvieran que contratar servicios de seguridad especiales.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025