Justicia

A juicio gobernador de Antioquia por irregularidades en contratación

La Fiscalía colombiana acusó ante la Corte Suprema de Justicia al gobernador del departamento de Antioquia, Aníbal Gaviria, y ordenó nuevamente su detención dentro de un proceso por presuntas irregularidades en la contratación y construcción de una carretera durante su primer periodo en el cargo (2004-2007). Lo reemplaza en el cargo Luis Fernando Suárez.

Gaviria, que asumió el pasado 1 de enero de 2020 por segunda vez como gobernador de Antioquia, fue detenido este miércoles en su oficina en Medellín, la capital departamental.

El ente investigador dijo este miércoles en un comunicado que, después de valorar el recaudo probatorio en contra del mandatario, formalizó esa acusación y avanzó en el proceso a través de un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia.

«El Fiscal primero delegado (…) impuso medida de aseguramiento de detención preventiva sin beneficio de libertad, sustituida por detención domiciliaria», informó la Fiscalía sobre Gaviria.

Bajo esas consideraciones, fue acusado ante la Corte como «coautor de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros».

Asimismo, la Fiscalía precisó que el juicio se realizará a instancias de la Corte Suprema de Justicia.

Aníbal Gaviria pasó 120 días en detención

El pasado 5 de junio de 2020, tras escucharlo en indagatoria, se presentó la primera orden de captura cuando la Fiscalía estableció que Gaviria incurrió en los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo y heterogéneo con peculado por apropiación en favor de terceros.

Dentro del material probatorio está un contrato suscrito en 2005 para mejorar y pavimentar un tramo de la Troncal de la Paz, cuando este se desempeñó como gobernador de Antioquia entre 2004 y 2007, y su valor inicial fue de 41.663 millones de pesos (unos 11,4 millones de dólares de hoy)

De acuerdo con la investigación, la licitación fijó un anticipo del 25 % del valor básico del contrato; sin embargo, en la firma del contrato, el 22 de diciembre de 2005, se aumentó a 29 %.

«Para el fiscal instructor, tal variación no tendría justificación técnica y correspondería a una modificación caprichosa», señala el comunicado.

Indicios probables de anomalías

En esa misma línea, aseguran que también hay «indicios de probables anomalías» en el trámite y celebración de un contrato adicional, el 8 de noviembre de 2007, por valor de 3.995 millones de pesos (un poco más de un millón de dólares), cuyo objeto fue el de pavimentar tramos pequeños de la vía y garantizar el pago de «mayores cantidades de obra» que no fueron precisadas.

En el pronunciamiento de la Fiscalía también destacan la identificación de la suscripción del otrosí 2, «cuatro días antes de que el entonces gobernador de Antioquia dejara el cargo y luego de haber terminado el empalme con su sucesor», en el que incluyen la construcción de un puente sobre el río Nechí para, supuestamente, conectar la cabecera de El Bagre con la denominada Troncal la Paz.

Además de haber sido gobernador, Gaviria también fue alcalde de Medellín entre 2012 y 2015 y candidato a la Vicepresidencia por el partido Liberal en 2010 como compañero de fórmula de Rafael Pardo.

Entradas recientes

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Ofertas de empleo en el Eje Cafetero: Sodexo abre vacantes en mantenimiento y alimentación

La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…

15 mayo de 2025