Internacional

Estados Unidos pide ‘reconsiderar’ viajes hacia Colombia por aumento de COVID-19

EE.UU ha situado a #Colombia en nivel 3 por la pandemia del COVID-19.

EE.UU. renovó este viernes sus recomendaciones de viaje a Colombia e instó a «reconsiderar» los viajes al país debido a la incidencia del Coronavirus.

En un comunicado, el Departamento de Estado informó que había actualizado la recomendación de viaje a Colombia y la situó en nivel 3, es decir, «reconsiderar viajar».

En la nota, la cartera de Exteriores justificó su decisión en el aviso de viajes emitido por los Centros para el Control y Precaución de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU., que ha situado a Colombia también en categoría 3 por la pandemia.

«Colombia ha levantado sus órdenes de permanecer en casa y reanudado algunas operaciones de transporte y negocios», indicó el Gobierno de Washington.

Las autoridades colombianas informaron este jueves de 11.187 casos nuevos de covid-19, la primera vez en más de dos meses que el país supera los 10.000 contagios diarios, lo que elevó a 1.053.122 el número de infectados.

Por otro lado, el Departamento de Estado aconsejó «ejercer una mayor precaución en Colombia debido al crimen, el terrorismo y los secuestros. Algunas zonas han aumentado el riesgo».

En concreto, el Departamento de Estado recomendó no viajar a Arauca, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander, a excepción de Cúcuta, Popayán, Nuquí y Cúcuta, por «el crimen y el terrorismo».

También animó a «reconsiderar el viaje a varios departamentos en el país debido al crimen y el terrorismo», como Antioquia fuera de Medellín, Caquetá, Casanare, César fuera de Valledupar, Córdoba fuera de Montería, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, entre otros.

Te puede interesar: Por Halloween, decretan toque de queda en Manizales desde el viernes

El Departamento de Estado recordó que «aunque el Gobierno de Colombia firmó un acuerdo de paz con el grupo terrorista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) algunos grupos disidentes rechazan desmovilizarse».

En ese sentido, alertó de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) «sigue planeando posibles ataques«.

«Pueden atacar sin ningún o escaso aviso blancos como sitios turísticos, centros de transporte, mercados/centros comerciales, gobiernos locales, instalaciones, hoteles, clubes, restaurantes, lugares de culto, parques, grandes eventos deportivos y culturales, instituciones educativas, aeropuertos y otras áreas públicas», agregó.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025