Icetex
Miles de jóvenes en Colombia han quedado en una difícil situación financiera tras la eliminación del subsidio a la tasa de interés del Icetex, una medida que había sido aprobada para aliviar la carga de los beneficiarios de créditos educativos.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, rechazó la decisión y calificó como «abusiva» la deuda generada por esta entidad.
El Icetex anunció la eliminación del subsidio debido a la «compleja situación fiscal» del país. Esto afecta principalmente a estudiantes que ya se encuentran en período de pago, quienes ahora deberán asumir tasas más altas.
Según el ministro Rojas, «someter a los estudiantes a la deuda para entrar a la educación superior no es garantía del derecho», reafirmando su desacuerdo con este modelo de financiamiento.
El fallo de la Corte Constitucional del 4 de octubre de 2023 anuló el artículo 95 de la reforma tributaria de 2022, el cual permitía otorgar tasa de interés cero (0% + IPC) a más de 77.000 beneficiarios del Icetex.
La eliminación de este beneficio ha generado una crisis para más de 186.000 estudiantes, aunque la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) estima que el número real de afectados podría ascender a 300.000 jóvenes.
Gustavo Petro responsabilizó a la Corte Constitucional, afirmando que la eliminación de la tasa de interés cero no fue decisión del gobierno. Sin embargo, representantes estudiantiles han pedido al Jefe de Estado «no engañar a la ciudadanía», ya que el fallo no afectaría a quienes ya están en período de pago.
Ante la crisis, el Icetex ha planteado algunas estrategias para mitigar el impacto:
“De esta manera, los beneficiarios que se encuentran en periodo de estudio tendrán tasas de interés máxima de IPC+ 3 puntos y reciben un apoyo financiero, ya que las IES asumen parte de los puntos adicionales al IPC”, señala la entidad.
Daniel Rojas ha sido enfático en su postura contra la deuda educativa: «No estamos de acuerdo con este tipo de vejámenes. Convertir a los estudiantes en clientes de un banco no es la solución», afirmó el ministro.
Mientras tanto, miles de estudiantes y colectivos universitarios han manifestado su preocupación, argumentando que el incremento en las tasas de interés podría llevar a una crisis de deserción en la educación superior.
La eliminación del subsidio a la tasa de interés del Icetex representa un golpe para miles de estudiantes colombianos, aumentando su carga financiera y dificultando el acceso a la educación superior. Con el gobierno y la comunidad educativa divididos en torno a las causas y soluciones, el futuro de los beneficiarios sigue siendo incierto.
Un video en redes sociales desató una ola de indignación en Armenia, luego de que…
El Viaducto César Gaviria Trujillo, una de las infraestructuras más emblemáticas del Eje Cafetero, será…
Las intensas lluvias en Caldas han causado una nueva emergencia en el municipio de Villamaría,…