Economía

Subsidio del PAEF, se extiende hasta marzo de 2021

También se aprobó la extensión del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP).

Este jueves 22 de octubre, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionará la Ley por la cual se extienden hasta marzo de 2021 los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), creado en medio de coyuntura generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

De acuerdo a esto, serán siete pagos adicionales para los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2020 y enero, febrero y marzo de 2021.

Dentro de la norma también se aprobó la extensión del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), con el cual se hará un aporte del 50% para el pago de las primas de los empleados que ganen hasta un millón de pesos en diciembre de 2020.

En su paso por el Congreso, el PAEF recibió otros cambios como la inclusión de los patrimonios autónomos como posibles beneficiarios de los programas y el mayor apoyo (50% de un SMLMV, aproximadamente $439.000) que recibirán los sectores de turismo, hotelería, gastronomía y las actividades artísticas, como sectores ampliamente afectados por la crisis.

Las empresas beneficiarias del programa recibirán un aporte adicional de acuerdo al número de mujeres empleadas, tomando en cuenta que las mujeres trabajadoras del país han sido especialmente afectadas durante esta emergencia sanitaria mundial.

Te puede interesar: Prohíben las fiestas y los recorridos para pedir dulces en Halloween

Durante el acto de sanción, el Jefe de Estado estará acompañado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla; la Ministra del Interior, Alicia Arango; el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera; la Ministra de Cultura, Carmen Vásquez, y el Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, entre otros.

El PAEF  

Este programa fue constituido por el Gobierno Nacional como respuesta a las afectaciones en el empleo y los trabajadores, con el cual se otorga a las empresas beneficiarias un aporte mensual de $351.000 por empleado, con el fin de contribuir al pago de salarios de sus trabajadores. Los recursos para realizar los aportes estatales están garantizados dentro del Fondo de Mitigación de Emergencias.

Entradas recientes

Bloqueos en la vía Risaralda-Chocó por enfrentamientos entre el ELN y el Ejército

El corredor vial que comunica a Risaralda con Chocó se ha convertido en escenario de…

25 abril de 2025

Doble homicidio en restaurante del centro de Buga

Una violenta escena sacudió el centro de Buga la tarde del jueves 24 de abril,…

25 abril de 2025

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025