Economía

Obras de la red vial de Colombia pueden verse afectadas por inflación mundial

Según declaraciones del director general del INVIAS, el aumento en el valor de algunos insumos, podría reducir las obras en 2023.

Así lo explicó Guillermo Toro Acuña, director general (e) del Invías, quien advirtió que la inflación es un fenómeno que no solo se está viviendo en Colombia.

El funcionario manifestó que una de las consecuencias a la conyuntura mundial, es que los bancos centrales de los diferentes países han empezado a aumentar las tasas de interés de los créditos para corregir estos fenómenos, pero estos cambios se ven reflejados en el aumento de los precios de los insumos, en este caso industriales.

“Colombia no ha sido ajena a ello, hemos tenido aumentos considerables en los costos de los asfaltos en los costos de los aceros, y esto ha ocasionado obviamente traumatismos en el alcance de las obras de infraestructura y nosotros ahora, en el gobierno nacional y en el sector transporte, estamos desarrollando una estrategia para tratar de contener estos efectos, a fin de garantizar la ejecución de las obras en todo el país”.

Según Toro, otro de los aspectos por los que está luchando la entidad, es el presupuesto que, luego de haber solicitado para el año 2023 una cifra de 5,3 billones de pesos, en el mediano plazo el Ministerio de Hacienda decidió que tendrían $3 billones; de estos, 1,8 billones de pesos son de vigencias futuras, recursos que ya están destinados a proyectos que en este momento están en ejecución, por lo que se reducen más las oportunidades de nuevas obras.

Te puede interesar: La inflación anualizada en Colombia supera el 10%

“Nosotros hemos sido enfáticos con el Congreso de la República, en la necesidad de que el Invías cuente con los recursos que necesita para garantizar el mantenimiento de la red vial nacional, y nos han escuchado, nos han adicionado recursos para la red vial terciaria, pero aún está pendiente un faltante importante para la red vial nacional, que esperamos, una vez se tenga la reforma tributaria del Gobierno Nacional, podamos contar con una adición presupuestal que permita garantizar los mantenimientos en los 11 mil kilómetros de vías nacionales a cargo del Invías”.

Finalmente, el director general de INVIAS Reiteró que las necesidades de mantenimiento e inversión en vías son evidentes en todo el país, y se deben realizar de manera anual, por lo que advierte que seguirán insistiendo en la aprobación de más recursos y los proyectos conjuntos para lograr mayores presupuestos.

Entradas recientes

CRQ monitorea puntos críticos por deslizamientos en Armenia, La Tebaida y Pijao

La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) emitió una alerta ante los graves efectos provocados…

21 mayo de 2025

Puente de Papayal en Tuluá sería entregado antes de finalizar mayo

Con un progreso superior al 90%, el puente de Papayal en Tuluá está a punto…

21 mayo de 2025

Energía de Pereira alerta por suplantación de identidad en internet con sitios web falsos

La empresa Energía de Pereira ha emitido una alerta urgente a sus usuarios y a…

21 mayo de 2025