Economía

La industria textil resiste y persiste ante la adversidad

La pandemia del covid-19 afectó las distintas áreas de la economía en el mundo entero, y el comercio textil ha sido uno de los sectores más perjudicados, con miles de negocios forzados a cerrar sus puertas y a disminuir sus actividades, durante éste año y el pasado 2020.

Pero la reinvención no tardó en llegar, cada vez son más las marcas del mundo textil que proporcionan nuevas opciones de compra y venta de sus productos en la web, brindando así soluciones y seguridad para su clientela y para sus empleados.

Las tiendas de moda no han sido la excepción, y, al igual que ocurrió con los grandes emporios, sus clientes tienen acceso a la mercancía que éstas ofrecen desde sus dispositivos móviles.

Líderes del mundo textil

El nuevo y el viejo mundo, Latinoamérica y Europa, encabezan la lista como los principales productores textiles a nivel global.

Específicamente, destacan países como: Colombia, Brasil y Perú, por la región de América Latina, y España, por parte de la región europea.

Las naciones antes mencionadas lideran no solamente sus mercados internos como productores, sino que también figuran como grandes exportadores para las demás regiones del globo.

El gran protagonista: El Algodón

El algodón es la fibra natural más importante del mundo, y figura como una de las materias primas predilectas por los productores y empresarios del mundo de la moda y la industria textil.

Según las autoridades globales en materia de agricultura, el algodón representa el 30% de las fibras consumidas en la industria textil a nivel mundial.

En Latinoamérica, países como Colombia y Brasil lideran el mercado interno e internacional, debido al elevado potencial que poseen como productores y proveedores de fibras, tanto naturales como artificiales.

Ahora bien, en Asia es donde se encuentran los mayores consumidores de algodón, siendo la República Popular China el mayor de los consumidores, seguida por países como: la India, Turquía, Bangladesh y Pakistán.

Además de seguir contrarrestando los efectos económicos de la pandemia, uno de los mayores retos del sector textil es encaminarse hacia la sustentabilidad e innovación.

Por eso, en la actualidad el algodón orgánico sustentable resuena cada vez más entre las distintas marcas, que han empezado a apostar por ésta opción más sustentable, innovadora y amigable con el ambiente.

Pese a las vicisitudes, el futuro del mundo textil es alentador, pues, ha venido dando pasos firmes y positivos en la reactivación de sus actividades económicas.

Y son distintos los países que han venido experimentando crecimiento económico y adquiriendo mayor poder adquisitivo, particularmente en América Latina, atrayendo la inversión, y la atención de clientes alrededor de todo el planeta.

Fuentes especializadas en la materia estiman que el comercio textil experimentará un crecimiento del 7.2% en la región latinoamericana, gracias a la demanda de ropa y calzado. Es así como el universo de la moda se empieza a recuperar de forma paulatina, satisfaciendo las necesidades y demandas de los mercados y del mundo de hoy.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025