Economía

Caficultores podrán acceder a líneas especiales de crédito a tasas subsidiadas

Disponibles Líneas Especiales de Crédito (LEC) a tasas bajas (subsidiadas) para productores.

Luego de atender las inquietudes y sugerencias de los caficultores, el Gobierno nacional en su política de crédito para el sector agropecuario, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anuncia que están disponibles Líneas Especiales de Crédito (LEC) a tasas bajas (subsidiadas) para productores.

Pequeños, medianos y grandes caficultores pueden acceder a este portafolio crediticio del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), vigente para el presente año y según la disponibilidad de recursos.

Una de las novedades de la Resolución 14 de 2021 (diciembre 10) de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA) es que estas nuevas LEC están divididas en dos categorías principales, emprendimiento y equidad, para abarcar un mayor número de población dedicada a actividades agropecuarias, tal como se desglosa a continuación.

Líneas LEC de Emprendimiento

  • Toda máquina e infraestructura sostenible
  • Sectores estratégicos
  • Agricultura por contrato
  • Sostenibilidad agropecuaria y negocios verde
  • Reactivación productiva

Líneas LEC de Equidad

  • Compra de tierra de uso agropecuario
  • Inclusión financiera
  • Comunidades negras, afro, raizales y palenqueras (NARP)
  • Mujer rural y joven rural
  • Sustitución

Estas categorías abarcan actividades propias de los caficultores como sostenimiento de café, construcción de beneficiaderos, renovación de café por siembra y zoca, y siembra de maíz y fríjol.

Cada línea de crédito tiene un monto sugerido que depende de la capacidad de endeudamiento del productor, sus ingresos y hectáreas sembradas en café.

Te puede interesar: En Semana Santa controlarán el ingreso de vehículos a municipios del Quindío

Así mismo, las tasas de interés subsidiadas serán las vigentes al momento del desembolso bajo las condiciones de Finagro y los programas de alivio del Gobierno nacional.

Los productores que estén interesados en estos créditos pueden consultar al Servicio de Extensión de su localidad, el cual está capacitado para orientarlos y apoyarlos para que puedan aplicar a estos beneficios.

Entradas recientes

CRQ monitorea puntos críticos por deslizamientos en Armenia, La Tebaida y Pijao

La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) emitió una alerta ante los graves efectos provocados…

21 mayo de 2025

Puente de Papayal en Tuluá sería entregado antes de finalizar mayo

Con un progreso superior al 90%, el puente de Papayal en Tuluá está a punto…

21 mayo de 2025

Energía de Pereira alerta por suplantación de identidad en internet con sitios web falsos

La empresa Energía de Pereira ha emitido una alerta urgente a sus usuarios y a…

21 mayo de 2025