Economía

Banco de la República baja tasas de interés al 13% para Estimular la Economía

La Junta Directiva del Banco de la República hizo un llamado a la cautela en el ajuste del salario mínimo.

Después de siete meses, el Banco de la República ha tomado la decisión de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos, ubicándolas en un 13%. Esta medida, respaldada por cinco directores, busca estimular la economía en un contexto donde la inflación ha mostrado una tendencia decreciente durante los últimos ocho meses.

La inflación, que se situó en un 10.15% en noviembre, ha experimentado una disminución sostenida, beneficiándose especialmente de la estabilidad en los precios de los alimentos, que registraron una inflación anual del 8.25%, dos puntos porcentuales menos que en octubre. Sin embargo, los precios regulados, influenciados por aumentos en los combustibles y la energía, continúan presionando la inflación al alza.

Las expectativas de inflación a distintos plazos han mostrado comportamientos mixtos, con analistas elevando sus pronósticos para finales de 2024, pero manteniendo estabilidad en expectativas a 2 y 5 años. Este escenario ha llevado al Banco de la República a implementar estrategias para equilibrar la inflación y fomentar el crecimiento económico.

El índice de seguimiento de la economía (ISE) refleja una desaceleración continua, con una variación anual de -0.4% en octubre. El equipo técnico del Banco ha revisado a la baja las proyecciones de crecimiento para 2023, pasando del 1.2% al 1%, volviendo a la proyección mantenida hasta agosto. Este ajuste económico contribuye a la mejora del déficit de la cuenta corriente, estimando una disminución del 6.2% en 2022 al 2.8% en 2023.

Te puede interesar: Colombia avanza hacia la gratuidad del agua para población vulnerable

Las condiciones financieras externas han mejorado, respaldadas por una inflación global en descenso. En particular, las proyecciones para la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos indican un sendero más bajo de lo previsto, lo que ha llevado a la apreciación del peso colombiano frente al dólar y la reducción de la prima de riesgo soberano de Colombia.

La Junta Directiva del Banco de la República emite un llamado a la cautela en el ajuste del salario mínimo, sugiriendo que su aumento no exceda significativamente la variación anual del índice de precios al consumidor en 2023. Esta recomendación tiene en cuenta las ganancias en poder adquisitivo previstas para 2023 y 2024, resultado de la caída anticipada de la inflación.

Entradas recientes

Paso restringido en la vía Panamericana Pereira-Quibdó por derrumbes. Alerta en Risaralda

Las intensas lluvias que azotan el occidente de Colombia han provocado una serie de derrumbes…

22 mayo de 2025

Programación Fiestas de Pijao 2025: Conciertos y actividades culturales por sus 123 años

Pijao, uno de los pueblos más representativos del Quindío y reconocido nacionalmente como el “Pueblo…

22 mayo de 2025

Intervención vial en Armenia 2025: estos son los 12 puntos críticos que serán rehabilitados para mejorar la movilidad urbana

En una apuesta contundente por la recuperación de la infraestructura vial, la Alcaldía de Armenia…

22 mayo de 2025