Economía

Aprueban Ley que reduce en un 10% el SOAT

El proyecto de ley pasará a conciliación en Senado y Cámara para luego ser sancionada por Duque.

Este beneficio podrá ser adquirido siempre y cuando el conductor no haya reportado siniestros que afecten la póliza del SOAT y haya renovado su póliza antes de su vencimiento.

En lo que constituye un alivio motocicletas y automóviles, el Congreso de la República aprobó este miércoles un proyecto de Ley que reduce por una vez en un 10% el precio del SOAT.

“Llegar a este descuento costó todos los movimientos que tuvimos que hacer para liberar los recursos, hubiéramos querido que fuera más pero hasta ahí se puede para no desfinanciar el sistema, porque es peor tener un sistema en riesgo que no pueda atender a esos colombianos que llegan a los diferentes hospitales del país”, dijo la ponente del proyecto, la senadora Ana María Castañeda.

No existen multas automáticas, ni se le sancionará al usuario que no renueve su SOAT como lo han mal informado; no habrá IVA para el seguro y por el contrario los colombianos tendrán alivios para su bolsillo, incluyendo a los usuarios de motocicletas”, aclaro la senadora Castañeda.

El representante Alejandro Vega Pérez, otro de los promotores del proyecto, señaló que después de 35 años de existencia del SOAT es la primera vez que una ley otorga un beneficio para los ciudadanos en la tarifa.

Renovar licencia de conducción en 2024

Otro beneficio que se aprobó y que impactará a más de 4.7 millones de personas que tendrían que renovar la licencia de conducción el próximo 10 de enero, por la entrada en vigor de una nueva normatividad que así lo estipula.

En el nuevo proyecto dieron luz verde para que se otorgarán dos años más para poder renovar esta licencia, esto para aliviar la economía de estas personas, en el marco de la reactivación económica después de la pandemia, es decir que estas personas podrán renovar su licencia hasta 2024.

Ahora, el proyecto de ley pasará a conciliación en Senado y Cámara para luego ser sancionada por Duque, también establece la implementación de procesos más ágiles que habiliten el uso de herramientas tecnológicas que permitan la atención de los accidentes de forma oportuna, segura y que garantice la transparencia de la información.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025