
Este 28 y 29 de mayo, la ciudad de Pereira y el departamento de Risaralda se suman al paro nacional de 48 horas convocado por las centrales obreras, una jornada que marcará el inicio de una agenda de movilizaciones sociales, políticas y sindicales en todo el país. El objetivo central es respaldar la consulta popular radicada por el Ministro de Salud y el Ministro de Trabajo, haciendo énfasis en la pedagogía ciudadana y la expresión cultural.
¿Por qué es el paro nacional del 28 y 29 de mayo?
La movilización forma parte de un proceso articulado por la Cumbre Social, Política y Popular, que tuvo lugar recientemente y en la cual se construyó una agenda nacional de lucha social. Según los organizadores, el paro de 48 horas es solo el comienzo de una serie de jornadas que podrían escalar, dependiendo del nivel de participación y del entusiasmo ciudadano.
Lina Montilla, directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó:
“Esta jornada nacional de movilización, este paro nacional y la agenda que se construye en el marco de la cumbre social, política y popular… efectivamente trae consigo una activación de la movilización social, callejera, popular […] Sabemos que el presidente nacional ha llamado a la huelga general, cierto que eso también requiere otras condiciones, que una huelga no se decreta, eso se prepara”.
Puntos de concentración en Pereira y Dosquebradas
En el área metropolitana de Pereira ya están definidos los puntos de encuentro para las jornadas:
- Miércoles 28 de mayo, 8:00 a.m.:
- Concentración cultural en el Terminal de Transportes de Pereira, frente al Ferrocarril.
- Se esperan cierres viales en la zona de la salida hacia Armenia, por lo cual se recomienda planear rutas alternas.
- Jueves 29 de mayo, 8:30 a.m.:
- Concentración departamental en Makro Dosquebradas, donde se reunirán trabajadores, estudiantes y diferentes sectores sociales.
Ambas jornadas estarán acompañadas de actos culturales, musicales y pedagógicos, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la consulta popular y las reformas en discusión, en especial las relacionadas con salud y trabajo digno.
Te puede interesar: Volcamiento de camión recolector de Basura en Pereira; Jhonny Rivera testigo del accidente
¿Qué motiva el paro nacional de 48 horas?
La movilización está impulsada por diversas centrales obreras, que buscan llamar la atención sobre temas como:
- El respaldo a la consulta popular nacional que busca reformar aspectos clave del sistema de salud y laboral.
- El fortalecimiento de la participación ciudadana en las decisiones de gobierno.
- La necesidad de diálogo entre el movimiento social y las autoridades nacionales.
- La preparación, a mediano plazo, de una eventual huelga general, en caso de que las condiciones lo ameriten.
¿Risaralda continuará con más movilizaciones?
Sí. Según Montilla, la agenda no termina con el paro de 48 horas. En los próximos días se desarrollarán más actividades en Risaralda y otras regiones del país, decididas en el marco de la Cumbre Nacional de organizaciones sociales realizada la semana pasada.
Deja tu comentario