
En un esfuerzo por preservar y recuperar los ecosistemas acuáticos de agua dulce del departamento, el Consejo Directivo de la CVC ha aprobado la adopción de planes de manejo para diez humedales lénticos en diferentes municipios del Valle del Cauca. Con esta decisión, la región alcanza un total de 43 humedales con estrategias de recuperación y conservación.
Humedales en el Valle del Cauca: un ecosistema en riesgo
El Valle del Cauca cuenta con 118 humedales lénticos ubicados entre las cordilleras Occidental y Central. Estos cuerpos de agua, que incluyen lagos y madre viejas, son fundamentales para la biodiversidad, ya que albergan una gran variedad de especies de plantas, aves y fauna silvestre.
Sin embargo, muchos de estos humedales han perdido su espejo de agua o se encuentran en riesgo de desaparición. Para abordar esta problemática, la CVC ha trabajado en conjunto con las comunidades de Ansermanuevo, Cartago, Toro, Bolívar, Riofrío, Trujillo, Vijes, Yumbo y Tuluá, priorizando los humedales más afectados y definiendo estrategias de intervención.
Planes de manejo: estrategias para la conservación
El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, expresó su satisfacción por la aprobación de estos nuevos planes de manejo, destacando el esfuerzo realizado para garantizar la inversión y recuperación de estos ecosistemas.
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, subrayó el compromiso de la CVC con la conservación y el manejo sostenible de los humedales, elementos clave para el equilibrio ecológico y el bienestar de las comunidades.
Los planes de manejo incluyen diversas estrategias para la recuperación de estos ecosistemas:
- Restauración de la biodiversidad: Control de especies invasoras, restauración ecológica y descolmatación para mejorar la circulación del agua.
- Promoción y educación ambiental: Sensibilización de la comunidad mediante señalización y fortalecimiento de la gobernanza local.
- Prevención, vigilancia y control: Implementación de medidas para garantizar la protección de los humedales.
Según Maricel Peña Riaza, administradora ambiental del Grupo de Biodiversidad de la CVC, estos planes buscan restaurar y preservar la biodiversidad, así como fortalecer los servicios ecosistémicos que los humedales brindan a la región.
Te puede interesar: Pico y cédula para entrega de medicamentos a usuarios de Nueva EPS en Cartago
Los 10 humedales priorizados para su recuperación
Los humedales que han sido incluidos en el plan de manejo son:
- San Luis – Ansermanuevo
- La Culebrera – Cartago
- La Pepa – Toro
- Bayano/Chipre – Toro
- Guare – Bolívar
- Cantarrana – Riofrío / Trujillo
- Chillicothe – Tuluá
- Vidal – Vijes
- Carambola – Vijes
- Pelongo – Yumbo
Estos humedales desempeñan un papel fundamental en la regulación de inundaciones del río Cauca, además de servir como refugio para diversas especies migratorias. También representan espacios clave para la educación ambiental y el disfrute de la comunidad.
Con esta iniciativa, la CVC reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas del Valle del Cauca, asegurando que estos humedales puedan seguir brindando sus beneficios ecológicos y ambientales a las futuras generaciones.
Deja tu comentario