![](https://i0.wp.com/ciudadregion.com/uploads/2023/09/carne.jpg?fit=1280%2C855&ssl=1)
La Secretaría de Salud de Dosquebradas entregó un preocupante balance sobre las acciones de control realizadas en establecimientos comerciales durante 2024. Los operativos arrojaron el decomiso de más de 3 toneladas de alimentos en mal estado, siendo los productos cárnicos los principales implicados.
Resultados de las inspecciones
El programa de vigilancia de alimentos y bebidas alcohólicas ejecutó más de 1.700 intervenciones en diferentes negocios de la región. Como resultado, 62 establecimientos fueron cerrados temporalmente debido a incumplimientos de las normas sanitarias.
Según informó Nini Lorena Acevedo, secretaria de Salud de Dosquebradas, el 95% de los productos decomisados correspondían a productos cárnicos que presentaban condiciones de insalubridad. “Aún se investiga si estos alimentos provenían de establecimientos clandestinos de sacrificio de animales”, afirmó la funcionaria.
Denuncias de la comunidad
Las acciones se intensificaron tras recibir múltiples denuncias ciudadanas que alertaban sobre el mal estado de la carne en comercios locales. Estas quejas llevaron a la Secretaría de Salud a ampliar los operativos a grandes cadenas comerciales y supermercados.
Te puede interesar: Cómo conservar los alimentos: Guía práctica para tu hogar
En uno de los casos más recientes, se determinó el cierre temporal de un conocido supermercado debido a supuestas irregularidades en las secciones de carnicería y panadería.
Impacto en la salud pública
La comercialización de alimentos en mal estado representa un grave riesgo para la salud de los consumidores. Entre las enfermedades asociadas al consumo de productos cárnicos en condiciones insalubres se encuentran la salmonelosis, la intoxicación alimentaria y otras infecciones bacterianas.
Recomendaciones para los consumidores
Para evitar riesgos a la salud, las autoridades sugieren tener en cuenta las siguientes recomendaciones al comprar alimentos:
- Verificar que los productos cárnicos tengan una coloración adecuada y no presenten olores extraños.
- Revisar las fechas de vencimiento en todos los alimentos.
- Evitar comprar carne en establecimientos que no cuenten con condiciones higiénicas visibles.
- Reportar cualquier irregularidad a las autoridades locales de salud.
Los ciudadanos pueden presentar sus denuncias a través de la línea de atención habilitada por la Alcaldía de Dosquebradas o dirigirse directamente a la Secretaría de Salud.
Con estas medidas, se espera reducir significativamente el riesgo de consumo de alimentos en mal estado y fortalecer la seguridad alimentaria en el municipio.
Deja tu comentario