Vida

¿Cuál es la mejor almohada ortopédica para descansar?

Elegir la mejor almohada ortopédica para descansar es fundamental para que el sueño sea realmente reparador. Al adquirir un producto de primera calidad, se está efectuando una inversión a largo plazo a nivel de salud.

Un buen descanso es fundamental para tener una calidad de vida elevada y mantener un estándar de salud en perfectas condiciones. Todos los elementos empleados a la hora de dormir pueden hacer una diferencia sustancial, por lo que se deberá prestar atención y comprar solamente productos de excelencia. Una almohada ortopédica, por ejemplo, podrá suplantar a una ordinaria y hará que el sueño sea realmente reparador.

¿Qué es la higiene del sueño?

La higiene del sueño se refiere específicamente a condiciones de salubridad aptas para el correcto desarrollo del individuo. La Sociedad Española de Sueño ha publicado en la Revista de Neurología un documento titulado “Sueño saludable: evidencias y guías de actuación” donde se establece una revisión integral de toda la literatura científica sobre hábitos de sueño en la actualidad.

De este modo, se pueden establecer recomendaciones generales y sumamente útiles para que toda la población obtenga un sueño saludable, identificando además los principales retos y obstáculos existentes para establecer hábitos de sueño saludables.

Contemplar ciertos parámetros establecidos culturalmente a la hora de dormir es fundamental para que la higiene del sueño sea absoluta. Tener electrodomésticos en la habitación, como televisor o dispositivos móviles, interfiere directamente con un sueño de calidad.

¿Qué tener en cuenta para mejorar la higiene del sueño?

Según el estudio llevado a cabo por la Sociedad Española de Sueño establece que se deben tener en consideración ciertos aspectos para mantener hábitos de sueño saludables en las diferentes etapas de la vida. Tras una revisión exhaustiva de la bibliografía científica existente sobre los hábitos de sueño en la población general, la Sociedad Española de Sueño ha abordado los siguientes aspectos en su estudio:

  • Estado actual de los hábitos de sueño en la población española.
  • Revisión genérica de la cantidad óptima de horas de sueño.
  • Impacto del entorno ambiental, tales como el ruido, la temperatura y la iluminación
  • Horarios de sueño
  • Alimentación y deporte
  • Apartados específicos para niños y adolescentes
  • Trabajadores a turnos
  • Conducción de vehículos

Asimismo, el informe concluye en que todos los aspectos abordados deben de ser una guía irrefutable acerca de los procedimientos que se deberán emplear a la hora de conseguir una mejor calidad del sueño. Además, la Sociedad Española de Sueño refiere algunas recomendaciones generales finales que sirven de guía a toda la población general y también a los profesionales de la salud, para alcanzar los niveles de higiene establecidos.

Finalmente, concluye en la discusión de los principales retos ambientales y futuras direcciones de investigación para que la calidad de sueño no sea un valor disgregado por las generaciones futuras y pueda implementarse en la vida cotidiana sin esfuerzo alguno, ya que no existe duda acerca de la relación que se establece entre la higiene del sueño, el descanso y la calidad de vida del individuo a cualquier edad.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Impuesto Predial en Pereira: amplían plazo con descuentos hasta el 30 de mayo de 2025

La Alcaldía de Pereira anunció oficialmente la extensión del plazo para acceder a los descuentos…

6 mayo de 2025

VI Feria del Emprendimiento y la Innovación en Cartago: impulso a los emprendedores locales este 10 de mayo

La Alcaldía de Cartago en conjunto con la Universidad del Valle se alista para celebrar…

6 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia: este viernes vence el plazo para tramitar permisos de movilidad

La alcaldía de Armenia hizo un llamado urgente a todos los domiciliarios y trabajadores de…

6 mayo de 2025