Salud

Valle del Cauca sigue en alerta y medidas contra el dengue deben mantenerse

El dengue sigue presente en el Valle del Cauca. Ciudadanía preocupada por las lluvias.

Las autoridades de salud del Valle del Cauca han reiterado la importancia de mantener las medidas preventivas contra el dengue, ya que, aunque los casos han disminuido significativamente, la epidemia no se ha cerrado por completo. Según datos recientes, en lo que va del año se han registrado 1.751 casos de dengue en el Valle del Cauca, sin contar los reportes de Cali y Buenaventura.

El dengue sigue presente en el Valle del Cauca

De acuerdo con la secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, la epidemia de dengue en el departamento ha sido la más larga registrada en la historia, iniciando en marzo de 2023 y extendiéndose hasta 2025. Aunque el número de casos ha disminuido considerablemente, el brote no se ha dado por concluido oficialmente.

«El dengue viene de bajada. nosotros tuvimos la epidemia más larga de la historia, empezó en marzo del 2023 y se prolongó hasta el 2025, ya llegamos a marzo de 2025 y no podemos decir que haya cerrado, pero el número de casos ha disminuido de forma muy importante», afirmó Lesmes.

Lluvias y su efecto en el dengue

Una preocupación común en la población es el impacto de la temporada de lluvias en la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue. Sin embargo, la funcionaria explicó que las lluvias pueden contribuir a disminuir la propagación de la enfermedad, ya que arrastran los huevos del insecto, reduciendo los criaderos potenciales.

Te puede interesar: Brote de dengue en Dosquebradas: Alerta sanitaria persiste por aumento de casos en 2025

Medidas de prevención para evitar el dengue

A pesar de la disminución de casos, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que continúen aplicando las siguientes medidas preventivas:

  • Evitar la acumulación de agua limpia en recipientes descubiertos.
  • Eliminar inservibles que puedan convertirse en criaderos de zancudos.
  • Limpiar y tapar tanques y aljibes que almacenen agua.
  • Usar repelente y ropa que cubra la piel para reducir el riesgo de picaduras.

Señales de alerta y cuándo acudir al médico

Las autoridades recomiendan que, ante síntomas como malestar general, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y pérdida de energía, se acuda de inmediato a un centro de salud. Si la persona presenta estos síntomas y no tiene signos respiratorios como tos, secreción nasal o dolor de garganta, es posible que se trate de dengue.

Entradas recientes

Paso restringido en la vía Panamericana Pereira-Quibdó por derrumbes. Alerta en Risaralda

Las intensas lluvias que azotan el occidente de Colombia han provocado una serie de derrumbes…

22 mayo de 2025

Programación Fiestas de Pijao 2025: Conciertos y actividades culturales por sus 123 años

Pijao, uno de los pueblos más representativos del Quindío y reconocido nacionalmente como el “Pueblo…

22 mayo de 2025

Intervención vial en Armenia 2025: estos son los 12 puntos críticos que serán rehabilitados para mejorar la movilidad urbana

En una apuesta contundente por la recuperación de la infraestructura vial, la Alcaldía de Armenia…

22 mayo de 2025