Supersalud
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) anunció un importante acuerdo entre la Nueva EPS y Audifarma, el cual permitirá restablecer la dispensación de medicamentos en 13 departamentos del país. Este convenio busca garantizar el acceso a medicamentos esenciales a miles de usuarios que habían enfrentado interrupciones en el servicio.
El entendimiento fue alcanzado tras tres mesas de trabajo realizadas en la Delegatura de Gestores Farmacéuticos de Supersalud, donde participaron directivos de ambas entidades, supervisados por la Superintendente Delegada, Yahel Bibiana Bueno. Durante estas reuniones, se establecieron compromisos para normalizar el flujo de recursos y optimizar los procesos logísticos de abastecimiento de medicamentos.
Los territorios beneficiados incluyen: Bogotá, Valle del Cauca, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Caldas, Cesar, Córdoba, Chocó, Tolima, Nariño, Guaviare, Amazonas y Cauca.
El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, afirmó que la Supersalud continuará vigilante para garantizar el cumplimiento de los acuerdos:
“Seguiremos vigilantes para garantizar el cumplimiento de estos acuerdos, que representan un paso hacia la entrega oportuna e integral de medicamentos y tecnologías de salud para los pacientes”.
El acuerdo no solo busca resolver el problema inmediato de desabastecimiento, sino también fortalecer la confianza en el sistema de salud. Además, será presentado ante el promotor designado por la Superintendencia de Sociedades en el marco del Plan de Reorganización Empresarial de Audifarma, lo que asegura un monitoreo constante de su ejecución.
Te puede interesar: Nueva ley contra el ruido: multas y medidas para frenar la contaminación auditiva en Colombia
La colaboración entre Nueva EPS, Audifarma y la Supersalud refuerza la importancia de trabajar conjuntamente para garantizar el bienestar de los pacientes. Este esfuerzo apunta a generar una mayor transparencia en la gestión de recursos y un acceso más eficiente a los medicamentos esenciales en Colombia.
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…
La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…
Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…