Secretaría de salud socializó lineamientos de notificación con las IPS del Municipio

Secretaría de salud socializó lineamientos de notificación con las IPS del Municipio Nayibi Toro Palomino | Armenia | 10 FEB 2014 – 5:38 am

Funcionarios de la Secretaría de Salud socializaron a los hospitales y clínicas de la ciudad, los lineamientos que se deben tener en cuenta para reportar la información sobre atención de pacientes con eventos de interés en salud pública y que son de suprema importancia para la identificación de riesgos en la situación de salud del municipio.

Como Unidades Primarias Generadoras de Datos se conocen los hospitales, clínicas, laboratorios y otros centros de atención que informan las enfermedades por las que las personas acuden a sus servicios, y como eventos en salud publica todas aquellas enfermedades que pueden afectar la salud de la población, con importancia por la gravedad en el número de casos y en el impacto sobre la persona y la comunidad.

La socialización de los pormenores técnicos de información, contó con el personal de las 20 clínicas y hospitales de la ciudad

En el municipio existen 45 Unidades, de las cuales 20 realizan un reporte semanal de atención de enfermedades de interés, todos los lunes incluyendo los festivos, de acuerdo a directriz del Instituto Nacional de Salud.

La socialización de los pormenores técnicos de información, contó con el personal de las 20 clínicas y hospitales de la ciudad, quienes reconocieron que el propósito debe ser fortalecer la información que se envía a la dependencia para estar al tanto de cualquier riesgo en la salud de la población, contribuyendo así a una atención oportuna de cualquier brote o epidemia que pueda presentarse.

Si bien los cambios que se dictan desde el orden nacional no son drásticos en su forma, si podrán generar un mejor seguimiento en relación a las enfermedades por las que consultan y que deben ser informadas entre las que se destacan enfermedades transmitidas por alimentos, infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, varicela, sarampión, rubeola, dengue, leptospirosis, tuberculosis, intentos de suicidio, VIH, hepatitis entre otras.

Las Unidades Primarias Generadoras del Dato UPGD, hospitales y clínicas de la ciudad, están en la obligación de suministrar datos básicos como nombre, dirección, inicio de síntomas, régimen de afiliación, día de consulta, sexo, edad, para que lo anterior contribuya a realizar un constante seguimiento y además mejorar las intervenciones en salud pública.

Para la Secretaría de Salud es de vital importancia que el trabajo mancomunado que actualmente se tiene con las IPS continúe y genere una mejor información para tener intervenciones más acertadas y efectivas.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Paso restringido en la vía Panamericana Pereira-Quibdó por derrumbes. Alerta en Risaralda

Las intensas lluvias que azotan el occidente de Colombia han provocado una serie de derrumbes…

22 mayo de 2025

Programación Fiestas de Pijao 2025: Conciertos y actividades culturales por sus 123 años

Pijao, uno de los pueblos más representativos del Quindío y reconocido nacionalmente como el “Pueblo…

22 mayo de 2025

Intervención vial en Armenia 2025: estos son los 12 puntos críticos que serán rehabilitados para mejorar la movilidad urbana

En una apuesta contundente por la recuperación de la infraestructura vial, la Alcaldía de Armenia…

22 mayo de 2025