Salud

No podemos estar cerrados de manera indefinida: Duque

El jefe de estado sostuvo que el país debe avanzar hacia «un aislamiento preventivo inteligente»

Las medidas que se tomarán una vez termine la cuarentena, será la prolongación de la restricción a los adultos mayores y que los niños y jóvenes se mantengan por fuera de colegios y universidades.

El mandatario aseguró que Colombia no puede estar cerrada de manera indefinida pues esto trae costos económicos y sociales.

«Con lo que nosotros llamamos un aislamiento inteligente, preventivo y colaborativo, lo que buscamos es que algunos sectores puedan retomar su productividad y haciéndolo bajo varias premisas», argumentó Duque.

«Los que puedan seguir desarrollando la mayor cantidad de trabajo, a través del tele trabajo lo deben seguir haciendo, y en algunos sectores se tienen que establecer protocolos específicos y puntúales para proteger la salud. Se trata de retomar productividad y laboriosidad, la salud y lo social van de la mano», aseguró.

Te puede interesar: Gobierno habilita a alcaldes para que paguen los servicios públicos

Según el jefe de estado en el país hay más de 1.000 municipios que no tienen presencia del virus, pero pueden ir tomando las medidas necesarias. Por esto se evaluará cómo se está comportando la curva epidemiológica, y en los próximos días se anunciaría esta decisión.

Sobre las micro y mediana empresas, el Presidente recordó que se han tomado varias líneas de crédito para los productores, habilitando canales de refinanciamiento a largo plazo.

«Tenemos líneas para medianas empresas donde estamos habilitando mejores coberturas, con el Fondo Nacional de Garantías vamos a poder prestar hasta 70 billones de pesos y como mínimo va haber 20 billones para la micro, mediana y pequeña empresa, ahí vemos como se han estructurado medidas para mantener las nóminas», señaló.

Te puede interesar: Viva la Semana Santa de manera virtual

El jefe de estado recordó que en el mundo hay una escasez de kits para las pruebas automáticas, por lo que Colombia busca la mayor cooperación internacional para traer los reactivos al país.

Tapabocas, obligatorio en transporte público

Con relación a una pregunta sobre el uso del tapabocas, el Presidente dijo que «no hay en este momento un gran consenso médico al respecto. Pero lo que sí es interesante es que ayer (sábado) el Ministerio de Salud dejó claro que para todos los sistemas de transporte masivo es importante el uso del tapabocas«.

También recomendó usar el tapabocas «si tenemos algún tipo de síntoma, si tenemos algún resfriado» para «no contaminar a otras personas”, incluidos “nuestros seres queridos».

«Si tenemos un abuelito en la casa y queremos ir a llevarle la comida o de pronto ayudarle a limpiar la habitación, es preferible también usarlo y seguir todas las prácticas de higiene», indicó.

Entradas recientes

Cinco personas asesinadas en menos de 24 horas en el Área Metropolitana de Pereira

La violencia volvió a estremecer a Risaralda: en menos de un día, cinco personas fueron…

28 abril de 2025

Pagos de Colombia Mayor Ciclo 4 de 2025: Beneficiarios esperan nuevo operador y cronograma oficial

Miles de adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor en todo el país se encuentran…

28 abril de 2025

Ley antirruido para motociclistas en Colombia: sanciones, multas e inmovilización a partir de septiembre

A partir de septiembre de 2025, los motociclistas en Colombia deberán cumplir estrictamente con los…

28 abril de 2025