Salud

Innovaciones en salud para hacerle frente al Coronavirus en Risaralda

Grupo de risaraldenses desarrollan innovaciones que permitirán crear prototipos de ventiladores

Desde ventiladores mecánicos, cabinas de aislamientos y laringoscopios son las iniciativas de desarrollos.

Con diseños, técnica, tecnología y conocimientos, un grupo de risaraldenses desarrollan innovaciones que permitirán crear prototipos de ventiladores mecánicos para el uso en Unidades de Cuidados Intensivos, cabinas de aislamiento para pacientes COVID o con enfermedades respiratorias, y laringoscopios con videocámara para poder intubar con mayor agilidad y facilidad a las personas que necesiten aire en sus pulmones.

La crisis ha despertado la innovación de un grupo de profesionales de ingenieros y médicos de la región, especialmente de Universidades del departamento de Risaralda.

Te puede interesar: Ya se procesan muestras para Covid-19 en Risaralda

«Hoy tenemos tres prototipos de ventilador mecánico, uno que está desarrollando la faculta de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica, otro que viene desarrollando la UTP desde la facultad de Ciencias de la Salud, la Universidad Nacional y una empresa privada, el cual viene muy adelante con unos muy buenos resultados; y otro prototipo de ventilador que viene desarrollando la Universidad de Las Américas con unos innovadores», dijo el Secretario de Salud, Javier Darío Marulanda.

Estos equipos cumplen con los requerimientos mínimos y están siendo valorados por un grupo de especialistas en Cuidado Crítico, Cuidado Intensivo y Anestesiólogos; una vez pasen estas pruebas serán enviados con el protocolo respectivo al INVIMA para que, a través de un mecanismo ágil dada la emergencia por la Pandemia, puedan ser un prototipaje y se defina cuál, o cuáles, cumple los criterios para equipos biomédicos.

«Por otro lado se ha desarrollado con médicos especialistas un laringoscopio muy casero con una posibilidad de laringoscopia y eso permitirá a los médicos generales y de otras especialidades, que no tengan tanto entrenamiento a la hora de intubar un paciente para ponerlo bajo la mecánica de un ventilador, poderlo hacerlo con mucha más rapidez; esto lo viene desarrollando la Universidad Tecnológica con varias empresas e impreso en 3D, y es de gran apoyo para la región», dijo el funcionario.

Te puede interesar: Hospital de Cartago contará con área de expansión para casos de Coronavirus

Además, resaltó el médico Marulanda, la elaboración de una cámara en acrílico transparente que permite el aislamiento de las secreciones cuando se va a atender un paciente, que es similar a una incubadora que permite meter las manos.

«Y que el personal de la ambulancia, de urgencias, de hospitalización o UCI pueda manipular, cerrar o abrir las válvulas, controlar las vías respiratorias del paciente sin que se exponga tanto, a pesar de sus mecanismos de protección, a las partículas de saliva y al flushing que puede producir la manipulación de un paciente con COVID o con una enfermedad respiratoria», dijo el funcionario.

Estas son muestras de desarrollos que se vienen haciendo, al igual que las cabinas de desinfección por aspersión que ya están recibiendo los centros asistenciales, que son de iniciativa de la empresa privada, “y aplaudimos eso, también la confección de tapabocas, la elaboración de equipos de bioseguridad y creo que se ha desarrollado muchísimo la innovación de nuestros risaraldenses y bienvenidos todos los que nos quieran aportar. De la crisis siempre tenemos que sacar nuestras mejores fortalezas y nuestra mayor creatividad», concluyó el secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda.        

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025