Salud

Entre el 30% o 40% de los pacientes que ingresan a UCI por COVID-19 fallecen

“Estar en una UCI no garantiza que los pacientes sobrevivan”: infectólogo.

Así, lo afirmó el experto infectólogo a la cadena radial Caracol Radio.

«Cuando se requiere del cuidado intensivo, se debe tener en cuenta que no todas las personas, a pesar de tener el manejo adecuado con especialistas, un grupo interdisciplinario y ventilación logran recuperarse«, indicó el infectólogo Carlos Álvarez.

No obstante, la OPS/OMS indicó que las medidas que se han tomado en Colombia frente al COVID-19 han tenido un efecto importante y las cifras lo demuestran.

Gina Tambini, Representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que «Hay datos duros, que hay datos epidemiológicos que nos muestran ese efecto».

Te puede interesar: Pico de pandemia se dará en algunas regiones y no en todo el país: Iván Duque

Señaló Tambini y citó «el número reproductivo efectivo» o RT: «Cuando iniciamos la notificación de los casos, Colombia en marzo presentaba un RT del 3.4, lo que quería decir que una persona podía infectar a más de 3 personas en ese momento», explicó.

«Sin embargo, con las medidas de salud pública, las medidas de distanciamiento físico, la participación de los ciudadanos, con esas medidas básicas de protección personal que conocemos, en abril se logró bajar a menos de uno», explicó Tambini.

Según la Representante de la OPS, la meta es mantener este número reproductor efectivo, ojalá, menos de uno.

Por otro lado, Álvarez resaltó que aún no hay evidencia científica suficiente para determinar que el COVID-19 genera inmunidad en las personas que ya presentaron la enfermedad.

«En este momento, desafortunadamente, no sabemos si el coronavirus produce inmunidad y lo que estamos viendo es que probablemente podría suceder, pero en este momento es especulativo decir que alguien quedó inmunizado de por vida», concluyó.

Se debe tener un «balance en términos de salvar las vidas, cuidar la salud y también cómo podemos, nuevamente, abrir los espacios de la economía, de la población, porque también es importante para cada uno de los ciudadanos», señaló Gina Tambini.

Por su parte, el Presidente Duque informó que se está organizando un grupo de mandatarios para trabajar en la eventual distribución de vacunas, así como participar en la investigación y ensayos de posibles medicamentos de inmunización.

En ese sentido, Jarbas Barbosa, de la OPS, dijo desde Washington que ‘hay un esfuerzo global muy grande’ y existen cerca de 150 proyectos en desarrollo de vacuna, de los cuales 11 se encuentran en fase de ensayos clínicos.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025