¿Cuáles son las causas más frecuentes de las tutelas contra el sistema de salud?

¿Cuáles son las causas más frecuentes de las tutelas contra el sistema de salud? CiudadRegion.com | Cartago | 16 SEP 2013 – 7:29 am

La negación o demora en el suministro de medicamentos es la causa más frecuente de las tutelas que se colocan contra los actores del Sistema de Salud, como las Eps. En efecto, en lo corrido de este año se ha presentado 856 tutelas de las cuales 153 son por medicamentos.

El dato hace parte de las cifras reveladas durante la Consulta Ciudadana

El dato hace parte de las cifras reveladas durante la Consulta Ciudadana que se realizó esta semana y que fue convocada por la Superintendencia de Salud y la Gobernación de Risaralda.

La segunda causa es la negación o demora en la prestación de servicios de medicina especializada como consultas con el Ortopedista, Cardiólogo, Hematólogo y Oncólogo, entre otros especialistas. En los primeros ocho meses del 2013 las tutelas por este motivo ascienden a 114.

Con 94 tutelas el tercer motivo más frecuente fue la negación de procedimientos médicos tales como Cirugías, Quimioterapias, Endoscopias, Colonoscopias, entre otros.

La lista o ranking lo complementan los siguientes motivos: negación o demoras en la asignación de viáticos y transporte, insumos de aseo, tratamientos integrales, complementos nutricionales, trámites y servicios entre Entidades Prestadoras de Salud e Instituciones Prestadoras de Salud.

Entradas recientes

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025

Alerta sanitaria en Colombia por fiebre amarilla: activan programas de vacunación

El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta sanitaria por fiebre amarilla, una…

17 abril de 2025